martes, 27 de noviembre de 2007

PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS DEL NORTE ARGENTINO


"… y ahora están aquí de vuelta en la tierra de la libertad
y el compromiso de dónde habían sido arrancados con otros compañeros…”


PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE
DERECHOS HUMANOS EN EL NORTE ARGENTINO


6, 7,8 Y 10 DE DICIMBRE 2.007
En las instalaciones de los Galpones Recuperados
Movimiento Social y Cultural “Tupaj Katari”.

ORGANIZAN:
Madres, Hijos y Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Libertador Gral. San Martín, Calilegua y San Salvador de Jujuy.
Comisión de Derechos Humanos.
Movimiento Social y Cultural “Tupaj Katari”.
Centro de Estudios y Promoción de los Derechos Humanos.

Informes e Inscripción: Comisión de Derechos Humanos y Galpones Recuperados Agrup. Barrial “Avelino Bazan”.
E-mail:
madresyfamiliares_juy@yahoo.com.ar
jujuyddhh@hotmail.com // jujuyddhh.blogspot.com

MOVIMIENTO TUPAJ KATARI EN FOTOS

TUPAJ KATARI EN LAS CALLES...



NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, JUSTICIA YA...


AGRUPACIÓN BARRIAL AVELINO BAZAN SIEMPRE LUCHANDO...

PELEANDO POR LOS CAPACITADORES, MARZO 2007...














viernes, 23 de noviembre de 2007

TUPAJ KATARI



TUPAJ KATARI (1750-1781)
Por Ivan Ignacio


Tupaj Katari, cuyo nombre adoptó Julián Apasa en memoria y honor al intrépido Tupaj Amaru (José Gabriel Condorkanqui) y al indomable chayanteño Tomás Katari, fué uno de nuestros másgrandes mártires de la historia del mundo Aymara, insobornable líder, gran estratega del ejército indígena andino y caudillo indiscutible de la rebelión y asedio de la ciudad
de La Paz.
Nació en la comunidad emporio agrícola de Sicasica en 1750 a 4 mil metros sobre el nivel del mar, casado con la igualmente gran jefa Aymara Bartolina Sisa, estuvo durante varios años en contacto permanente con Tupaj Amaru, el señor de Tungasuca, haciéndose eco de sus planes de liberación y emancipación de nuestros pueblos originarios. Pese a algunos conflictos tácticos con los jefes supremos de la familia de Tupaj Amaru en lo que concierne al cerco y la posterior toma de la ciudad de La Paz, emprendió el primer cerco el 13 de marzo de 1781 con un ejército de 40 mil hombres y duró 109 días; luego procedió a un segundo cerco que duró 64 días. Esto provocó muchas bajas en el ejército español integrado por españoles, criollos y mestizos (10 mil de los 23 mil con que contaban). El refuerzo de la Audiencia de Charcas al ejército español posibilitó la ruptura del cerco el 1 de julio de 1781 a lo que el ejército de Tupaj Katari se replegó sin mayores pérdidas. Sin embargo las hostilidades continuaron con guerrillas permanentes y a principios de agosto reanudaron el asedio, esta vez con el apoyo de Andrés Tupaj Amaru, hermano de José Gabriel, quién intentó anegar la ciudad con una compleja obra hidráulica en la cabecera del río Choqueyapu. Los nuevos refuerzos realistas encabezados por el coronel Reseguín lograron, desde el 17 de octubre, finalmente vencer a nuestros aliados desde la ciudad El Alto. Con el propósito de retomar la iniciativa, cuando nuestro gran jefe Katari reunía nuevas fuerzas en la costa del lago Titikaka, fué víctima de un engaño sin nombre y cobardemente traicionado por su colaborador Tomás Inca Lipe, quién luego lo entregó a los realistas en la localidad de Chinchaya. Así nuestro hermano empezó a sufrir la suerte atroz que corrió su antecesor Tupaj Amaru. El fallo del 13 de noviembre de 1781 sentenciaba a muerte al caudillo, su cuerpo sería descuartizado, y su ejecución sería efectivizada, según algunos cronistas el mismo día y según otros, el 15 de noviembre del mismo año, en la plaza de la comunidad originaria de Peñas (Q’arq’a Marka), llamado también santuario Nuestra Señora de las Peñas, situada en el inmenso altiplano de la hoy llamada república de Bolivia. "... Nayaruw jiwayapxista, waranqa waranqanakaw kutt'anika -A mi solo me matarán, pero mañana volveré y seremos millones", les decía Tupaj Katari a sus verdugos en el momento de su dramática captura. Instantes antes de su ejecución estaba rodeado de los representantes del poder opresor colonial: el cura, el delegado militar, el corregidor, y los notables criollos y chapetones, todos, símbolos de la mediocridad europea, destinada a destruir la armonia y vida de nuestras instituciones y de nuestras formas de organización social, económica, política, espiritual y cultural.
La sentencia se cumpliría no sin antes ser sometido a una despiadada tortura. Luego de cortarle el pelo largo que simbolizaba la energía y rebeldía del caudillo, procedieron a cortarle la lengua en vida, lo que simbolizaba acallar su voz y mensaje de rebelión, luego se procedió al suplicio y destrozo del cuerpo cobrizo de Katari, aún en vida, por la fuerza de cuatro caballos atados a sus cuatro extremidades. La orden fue dada y un desgarrador, estruendoso e imponente grito se diseminó como un eco interminable por los míticos Andes rompiendo el silencio que hasta ese momento se guardaba, al tiempo que cuatro caballos destrozaban en pedazos el cuerpo de Julián Apaza en dirección de los cuatro puntos cardinales. El grito acongojado de la muchedumbre respondía impotente a aquél primer grito. Al igual que Tupaj Amaru, su cuerpo despedazado en porciones y dividido por sus extremidades, fue expuesto por todo el territorio del Qullasuyu, en señal de “escarmiento a los indios rebeldes”. Su cabeza fue expuesta en el cerro de K’ili K’ili (La Paz), su brazo derecho en Ayo Ayo, el izquierdo en Achacachi; su pierna derecha en Chulumani, y la izquierda en Caquiaviri. Mas tarde, el 5 de septiembre de 1782, su esposa Bartolina Sisa, moriría también con espeluznantes detalles de tormento, estrangulada por los mismos verdugos que terminaron con la vida de su compañero de vida. Lo mismo ocurrió con su hermana Gregoria Apasa; luego en 1783, un hijo de Tupaj Katari y Bartolina Sisa, de diez años de edad, fue también aprehendido y nunca más se supo de él. No hubo odio colonial más grande que el vertido en estas tierras. No hubo masacres y muertes más sangrientas que las cometidas contra nuestos pueblos y sus poblaciones, nunca hubo tanta saña y barbarismo enfermizo que el que se vivió en aquella época en contra de las comunidades originarias andinas.
¡¡¡¡ VENCEDORES DURANTE MILENIOS !!!!
¡¡¡¡ JALLALLA JILATA TUPAJ KATARI !!!!
Nota del Autor: Agradecimientos especiales a las páginas internet de la CSUTCB y del CANO

PRISIONEROS


LOS PRISIONEROS
Eduardo Galeano.

Presos: las dictaduras militares ya no están, pero las frágiles democracias latinoamericanas tienen sus cárceles hinchadas de presos. Los presos son pobres, como es natural, porque sólo los pobres van presos en países donde nadie va preso cuando se viene abajo un puente recién inaugurado, cuando se derrumba un banco vaciado por los banqueros o cuando se desploma un edificio construido sin cimientos. Cárceles inmundas, presos como sardinas en lata: en su gran mayoría, son presos sin condena. Muchos, sin proceso siquiera, están ahí no se sabe por qué. Si se compara, el infierno del Dante parece cosa de Disney. Continuamente, estallan motines en estas cárceles que hierven. Entonces las fuerzas del orden cocinan a tiros a los desordenados y de paso matan a todos los que pueden, con lo que se alivia la presión de la superpoblación carcelaria -hasta el próximo motín. En realidad, bien se podría decir que presos estamos todos, quien más, quien menos. Los que están en las cárceles y los que estamos afuera. ¿Están libres los presos de la necesidad, obligados a vivir para trabajar porque no pueden darse el lujo de trabajar para vivir? ¿Y los presos de la desesperación, que no tienen trabajo ni lo tendrán, condenados a malvivir a los zarpazos? Y los presos del miedo, ¿estamos libres? ¿No estamos todos presos del miedo? Todos enrejados: ya hay plazas públicas rodeadas de rejas en algunas ciudades latinoamericanas, y están enrejadas las casas de todos los que tenemos algo que perder, aunque sea poco, aunque sea nada; yo he visto rejas hasta en algunos ranchos de lata y madera de los suburbios pobres. Los de arriba y los del medio y los de abajo: en sociedades obligadas al sálvese quien pueda, aterrorizadas por los manotazos de sus náufragos, estamos todos presos: los vigilantes y los vigilados, los elegidos y los parias. Los hechos se burlan de los derechos. Retrato de América Latina al fin del milenio: ésta es una región del mundo que niega a sus niños el derecho de ser niños. Los niños son los más presos entre todos los presos, en esta gran jaula donde se obliga a la gente a devorarse entre sí. El sistema de poder, que no acepta más vínculo que el pánico mutuo, maltrata a los niños. A los niños pobres los trata como si fueran basura. Y a los del medio los tiene atados a la pata del televisor.

jueves, 22 de noviembre de 2007

El Peor de nuestros Males



El peor de nuestros males es la Televisión que según Eduardo Galeano, en su libro el "Diccionario del Nuevo Orden Mundial", nos dice que "la cultura universal, en nuestro tiempo, es la televisión", y sin dudar digo que no se equivoca. Ya que este ¡Aparatito! nos maneja a su antojo y hace que diariamente consumamos más los "nuevos programas culturales", como ser Gran Hermano, Show Macth, entre otros, que lo único que hacen es introducirnos en un mundo plagado de mentiras, engaños y burlas. Porque mientras ahí, bailan o cantan y conviven personas famosas que no tienen, afuera, ninguna preocupación extra que la que no sea el de verse bien o cobrar sus jugosos sueldos a fin de mes. Mientras que las personas "comunes" tenemos que sobrevivir con un sueldo miserable, injusticia, maltratos y discriminación. Y el Gobierno, bien gracias.
Por esto digo que es mejor leer un libro antes que sumergirnos seis horas viendo televisión, ya que las grandes revoluciones no nacen con la riqueza en dinero o en poder, ni muchos menos provienen del mercado, al que Galeano lo llama como "el lugar en donde se fija el precio de la gente y otras mercanciás"; sino más bien de las diferentes ideologías y pensamientos criticos que forma cada uno al leer un libro, un beneficio que tenemos todos pero que muy pocos prácticamos.
¡No dejemos que la Televisión nos maneje la vida y mucho menos nuestros derechos!.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

"Palabras para un luchador"


Tuve hambre y frío, sentí que ningún fuego,
ningún abrazo me calentarían, pero se que sí
un solo hombre lucha y no se deja morir,
la vida vale la pena"

miércoles, 14 de noviembre de 2007

El destino de los Derechos Humanos... después de las elecciones

Indudablemente el periodo de elecciones dejo marcada una nueva visión de los Derechos Humanos, en el sentido de que a partir de diciembre de este año, cuando se realice la "jura", se seguirá utilizando como estandarte de una Democracia ficticia a los Derechos Humanos. Sin embargo el placer que hace hablar de estos Derechos Fundamentales a nivel Nacional es tan rico, que todos quieren practicarlo, desconociendo y muchas veces pecando con ingenuidad, de su verdadera escencia y valor.
Ahora bien a nivel Provincial, la cosa no tan diferente, porque convivimos diarimante con numerosas denuncias de maltrato, discrimanción y violencia hacía estos derechos, por parte de organismos públicos, de punteros políticos y tambien de legisladores y autoridades proclamadas por el pueblo. Que contradicción esto último no? Autoridades elegidas por el pueblo?, en el sufragio es así!, pero en la realidad cotidiana parece que el poder y los beneficios son unicamente para ellos y sus familias, dejando de lado lo más importante de una sociedad y de un Estado, su GENTE!. Por ello es importante tener todos los sentidos bien atentos para desentrañar las posibles maniobras que quieran realizar todos aquellos/as que asuman en el mes de diciembre, con el objetivo principal de decir BASTA! DE MALTRATO Y DE DESPROTECCION A NUESTROS DERECHOS!.

Creo que esta actividad tiene su tiempo, por ello les propongo a todos que realicemos un ejercicio diario:

  • primero internamente para saber que quiero para mí, para mi familia y para mi país.
  • segundo: plantearse en la familia la realidad en la que vivimos y los polos negativos de cada desición que toma el Estado respecto de nosotros.
  • tercero: con toda la sociedad, para poder emplear uno de nuestros derechos que es el de la consulta popular vinculante. Así de esta manera todo el pueblo puede emitir su opinión sobre un tema que quiera implementarse en nuestra provincia y en todo el territorio nacional.

Es indudable que a priori parece algo tan dificil de hacer, pero como dijo alguien hace muchos años: "LA UNICA LUCHA QUE SE PIERDE, ES LA QUE SE ABANDONA".

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Historia de la Comisión.



COMISION DE DERECHOS HUMANOS

La Comisión de Derechos Humanos fue creada en 1998 mediante, en esos momentos se constituía como una organización que funcionaba en forma vertical, es decir con un director, muchos fueron los directores que pasaron durante este período, el último fue el Dr. Mario Culcuy, el cual ante los hechos acaecidos los días 20 y 21 del año 2001 elevó un escrito a la Municipalidad Capitalina para que se pronuncie por la violencia y muerte de diciembre de ese año a nivel Nacional, por lo cual no encontró ningún dictamen al respecto. Por ello es que en ese mismo mes presentó su renuncia como director. Ya en esos momentos se encontraba prestando servicio el Compañero Carlos “Perro” Santillán, que luego de lo sucedido en Bs. As. Y ante la falta de pronunciación del gobierno Municipal, presentó un sociograma con un sistema de trabajo horizontal en donde todos nuestros compañeros tenemos los mismos derechos y obligaciones, sin contar con un director y con el nivel de jerarquía utilizado por la gran parte de la Administración Pública. Una vez realizado esto, el Municipio nos quito nuestras oficinas, el automóvil, las computadoras, el abastecimiento de folletos y por último la caja chica con la que contábamos. Al no tener oficina decidimos instalarnos en donde funcionaba, en la época del Tren, la recepción y entrega de encomiendas, lugar en el que convivimos en la actualidad.
Desde ese momento pasamos de ser 12 personas a 35 compañeros, entre los cuales tenemos personal de planta permanente del municipio, estudiantes y trabajadores a donores. La Comisión esta integrada por diferentes áreas:
Acción Social: la que se encarga de recibir y gestionar pedidos de mercadería, chapas, medicamentos, ropa, colchones y anteojos, ante los diferentes organismos encargados de cumplir con esta tarea.
Cárcel: se abarca las diferentes unidades carcelarias de la provincia, Unidad 1, 2, 3 y 4, en la cuales se agilizan las causas de los internos, se intermedia con los jueces, se articula actividades a fines con los servicios penitenciarios con el objetivo de colaborar con una mejor estadía y su posterior reinserción social y laboral.
Vivienda: se realizan trámites de actualización y en lo que respecta de adjudicación de las correspondientes viviendas, todos estos pedidos se realizan ante el Instituto de Vivienda y Urbanismo de la Provincia.
Anses: trámites de jubilización y a fines.
Albergue Universitario: se cuenta con una residencia para 33 jóvenes que provengan del interior de la provincia y que realicen sus estudios en la capital. Todo sin costo alguno.
Biblioteca Comunitaria: se cuenta con un espacio físico y literario que permita debatir textos determinados sobre la historia y la actualidad en la que vivimos, elaborando así conclusiones y un espíritu crítico en las personas.
Asesoría Legal: se cuenta con una profesional que asesora, en forma gratuita, a todas aquellas personas que tengan una cuestión pendiente con la justicia.
Prensa: encargada de los boletines, parte de prensa y de la revista que cuenta esta Comisión y que es financiada por León Gieco a través de la imprenta de Madres de Plaza de Mayo.
Las actividades planificadas anualmente son la del 24 de marzo, fecha en la que se conmemora un año más de la nefasta Dictadura Militar de 1976 que dejo como saldo más de 30.000 detenidos-desaparecidos en toda la Argentina, un aniversario más del descubrimiento del Centro Clandestino de Guerrero y el 10 de diciembre en la que se celebra un año más de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Sin embargo se participa en todas las marchas que tengan como fin la lucha social en busca de la tan preciada justicia social que debe existir en nuestra sociedad. Así hemos dado nuestro apoyo ante la desaparición de Julio López, la muerte del maestro Fuentealba, los trabajadores en negro, la marcha encontra de la audiencia pública de Ejesa (en la cual recibimos la represión en forma directa).
Asimismo trabajos en red con diferentes organizaciones, Cels, Madres de Plaza de Mayo, el Inadi, ONG Juanita Moro, entre otras, con las cuales se articula diferentes talleres y actividades con el objetivo de brindarle a la población una alternativa diferente.
Otra organización con la que se trabaja es la Detenidos-Desaparecidos de nuestra provincia, con la que se trabaja en la noche del Apagón, en Guerrero y todas aquellas que tengan como fin la denuncia de Centros Clandestinos de Detención.
En la actualidad contamos con un Galpón Recuperado, en la que funciona el Movimiento Social y Cultural “Tupaj Katari”, en honor al luchador indígena de antaño, que tiene como objetivo principal contener a la población más desprotegida por este sistema. Aquí se realizan talleres de diversas índoles en forma gratuita y todos los días, luchando contra la injusticia social y por la instauración de minas a cielo abierto y todo tipo de problemas a nivel ambiental. También trabajamos con la Agrupación Barrial del Bº El Chingo “Avelino Bazan”, en honor al detenido desparecido luchador social.
Asimismo se recibe la colaboración, desinteresada, de artistas nacionales, como León Gieco, el Negro Fontova, La Mancha de Rolando, Víctor Heredia, Manu Chao, Che Sudaca, Miguel Cantilo entre otros, que siempre tienen la predisposición para brindar sus espectáculos en las fechas más importantes para nosotros o simplemente cuando se trata de un Recital a Beneficio o Solidario.
Sin lugar a dudas esto es una breve reseña de lo que se realiza en ésta Comisión, recalcando que todo es a pulmón y estar abrazado a ningún partido político o gobierno de turno, por lo cual estamos siempre predispuestos a denunciar a cualquier organización pública o privada, al gobierno nacional, provincial o municipal que realicen actividades que alteren o menoscaben los derechos fundamentales de las personas.

Para contactarnos dirigirse al Predio de la Vieja estación de Trenes, urquiza s/n San Salvador de Jujuy.
Internet: http://www.jujuyddhh.blogspot.com/

E-mail: jujuyddhh@hotmail.com
Área prensa: chelovelasco@hotmail.com

martes, 13 de noviembre de 2007

MATERIALISMO DIALECTICO

Materialismo dialéctico y lógica dialéctica

By psicologo carlos at Vie, 17/11/2006 - 01:37 Cultura
Lic. Carlos J. Muñoz Aguilar.
A continuación presento el interesante trabajo de A.G. Spirkin sobre el materialismo dialéctico y la lógica dialéctica.
El materialismo dialéctico es la ciencia que estudia las relaciones entre la conciencia y el mundo material objetivo, las leyes más generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del conocimiento. La filosofía del marxismo se llama materialismo dialéctico porque constituye la unidad orgánica del materialismo y la dialéctica. Es materialista porque parte del reconocimiento de la materia como base única del mundo, considerando la conciencia como una propiedad de la material altamente organizada, como una función del cerebro, como un reflejo del mundo objetivo; es dialéctico porque reconoce la concatenación universal de los objetos y fenómenos del mundo, el movimiento y desarrollo de éste como resultado de contradicciones internas que actúan dentro de él.
El materialismo considera el ser social no sólo en forma de objeto que se opone al hombre, sino también subjetivamente, en forma de la actividad práctica histórico-concreta del hombre. Tal concepción de la práctica proporcionaba base científica a la teoría del conocimiento, a la cual el marxismo llegó desde el punto de vista histórico-social en vez del enfoque abstracto del materialismo contemplativo, que consideraba los vínculos entre los hombre como algo puramente natural.
La diferencia sustancial de la filosofía del marxismo respecto de todos los sistemas filosóficos anteriores consiste en que sus ideas penetran en la masa del pueblo trabajador, que es quien las lleva a la práctica; en cuanto a ella, se desarrolla justamente sobre la base de la práctica histórica de las masas populares. El mundo es modificado por la actividad práctica revolucionaria de las masas populares que han hecho suyas las ideas del marxismo. “De la misma manera que la filosofía encuentra en el proletariado su arma material, el proletariado encuentra en la filosofía su arma espiritual…” (C. Marx y F. Engels)
Lenin profundizó la concepción de las categorías fundamentales de la dialéctica materialista: materia y formas de su movimiento, espacio y tiempo, causalidad, libertad y necesidad, posibilidad y realidad, forma y contenido, etc. Lenin impulsó la concepción de la ley de la unidad y lucha de los contrarios como ley fundamental el mundo objetivo y del conocimiento, como esencia y núcleo de la dialéctica, formulando proposiciones esenciales sobre las dos concepciones del desarrollo: desarrollo como disminución y aumento, como repetición y desarrollo como unidad de contrarios, de desdoblamiento de lo único en contrarios que se excluyen recíprocamente y se hallan en interacción.
Señaló que el conocimiento va del contenido vivo al pensamiento abstracto y de éste a la práctica; que la conciencia del hombre es activa, pues no se limita a reflejar el mundo, sino dentro de la práctica humana participa en su transformación revolucionaria. Formuló la teoría de la verdad objetiva, relativa y absoluta, y señaló su intervinculación dialéctica. El punto central en la doctrina de Lenin sobre la verdad lo ocupa el problema del carácter concreto de la misma. Indicó que “la esencia misma, el alma viva del marxismo es el análisis concreto de la situación concreta”.
El enfoque dialéctico del conocimiento es, ante todo, un enfoque histórico. En su elaboración de la teoría del conocimiento Lenin concedía la atención particular a la necesidad del enfoque histórico, al examen de las formas de pensar en unidad con su contenido, y en relación con ello formuló las proposiciones fundamentales de la unidad de la dialéctica, la lógica y la teoría del conocimiento, determinó los principios fundamentales de la lógica dialéctica y señaló las vías de investigación del problema de la sucesión histórica en la formación de las categorías del pensamiento. Lenin determinó la vía que debía seguirse: la historia de la filosofía, la historia de las distintas ciencias, la historia del desarrollo mental del niño, la historia del desarrollo mental de los animales, la historia del idioma, más la psicología y la fisiología de los órganos de los sentidos: tales son las regiones del saber de las que debe formarse la teoría del conocimiento y la dialéctica.

MATERIALISMO Y CONCIENCIA.

El materialismo dialéctico parte del reconocimiento de la prioridad de la materia y del carácter secundario de la conciencia y considera que el mundo es la materia en movimiento. La materia no puede ser creada ni destruida; es eterna e infinita. El mundo es la diversidad de formas de movimiento de la materia, infinitas en el espacio y en el tiempo.Los datos de la ciencia moderna señalan que los procesos físicos, químicos, biológicos y sociales que tienen lugar en el mundo, no son algo encerrado en sí y singularizado. Todos ellos pueden transformarse recíprocamente, puesto que entre ellos existe una vinculación universal, concatenación e interacción.Según el materialismo dialéctico, la conciencia es una función del cerebro, un reflejo del mundo objetivo. Eso significa que la conciencia viene determinada fuera de la actividad natural y social existente y operante en el cerebro. El proceso de toma de conciencia del mundo y la actividad psíquica surgen y se desarrollan en el proceso de interacción real del hombre con el mundo a través de sus relaciones sociales. Los objetos, sus propiedades y relaciones, al ser reflejadas en el cerebro, existen en él en forma de imágenes, idealmente. El cerebro no es el origen, sino el órgano de la conciencia, es decir, la parte del cuerpo humano en la que el objeto que actúa sobre ella se transforma y adquiere la forma ideal de su ser. Lo ideal no es una substancia particular ni un acompañante secundario de los procesos materiales que transcurren en la corteza del cerebro, sino un producto de la actividad del cerebro, la imagen subjetiva del mundo objetivo.

DIALÉCTICA DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO.

El materialismo dialéctico parte del hecho de que el conocimiento es un reflejo del mundo en la conciencia del hombre, inseparable del cambio del objeto de conocimiento en el curso de la práctica social. La práctica es base de la formación y desarrollo del conocimiento en todos sus grados, fuente del saber, estímulo fundamental y meta del conocimiento, esfera de aplicación del conocimiento, criterio de la verdad de los resultados del proceso de conocimiento y “determinante de los vínculos del objeto con aquello que el hombre necesita” (Lenin). La actividad práctica del hombre se halla unida obligatoriamente a la actividad cognoscitiva.El proceso de conocimiento comienza con la sensación y la percepción. El paso del conocimiento sensorial al pensamiento lógico es un salto del conocimiento de lo individual, casual y exterior, al conocimiento generalizado de lo sustancial y sometido a leyes, de las formas tangibles del reflejo a aquellas formas que se hallan desprovistas de la “sustancia de sensoriedad”.Lenin escribía que “cualquier verdad se la hace …, si se la exagera, si se le aplica más allá de los límites que es dable hacerlo, puede ser llevada al absurdo, y en las condiciones indicadas, se transforma inevitablemente en absurdo”

LA DIALÉCTICA COMO LÓGICA Y COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

La lógica dialéctica no es otra cosa sino la historia y el proceso del conocimiento en su elaboración lógica. Junto a la lógica dialéctica existe la lógica formal, la cual estudia las leyes de relación entre las premisas y las conclusiones y las leyes de la demostración. El materialismo dialéctico se apoya en el análisis de las categorías en los principios de la teoría marxista-leninista del reflejo y de la dialéctica. El estudio y la exposición de las categorías y leyes del materialismo dialéctico debe partir de la unidad de los métodos lógicos e históricos, lo cual a su vez, expresa la lógica objetiva de las relaciones de las cosas y su desarrollo, el desenvolvimiento en relación con la complicación de sus relaciones, ya que, según Marx, “la marcha del pensamiento abstracto, que asciende de lo más simple a lo complejo, corresponde al proceso histórico real”.
En la base del sistema de la dialéctica materialista que se desenvuelve históricamente, debe ser colocada una categoría que no necesite de premisa alguna y que ella misma constituya la premisa de partida para la investigación de las categorías restantes. Así es la categoría de materia. A ella le siguen las formas fundamentales de existencia de la materia: MOVIMIENTO, ESPACIO Y TIEMPO. Los diversos estados de la materia se conocen sólo a través del movimiento.
La CALIDAD es el rasgo específico del objeto dado, su peculiaridad, lo que le diferencia de los otros objetos. El proceso de conocimiento se realiza de tal modo que la conciencia de la calidad antecede al conocimiento de la CANTIDAD. Al mismo tiempo que descubre la determinación cualitativa y cuantitativa de las cosas, el hombre establece su DIFERENCIA y su IDENTIDAD, que son uno de los escalones elementales del conocimiento.
Todos los objetos poseen aspectos exteriores que se alcanzan directamente con la sensación y la percepción, y aspectos internos, el conocimiento de los cuales se alcanza por vía mediata, mediante el pensamiento abstracto. Esta diferencia de los grados de conocimiento se expresa en las categorías de lo EXTERIOR y lo INTERNO.
Sin una noción elemental de los nexos causales es imposible la actividad práctica del hombre encaminada a un fin. En el proceso ulterior de desarrollo del pensamiento el hombre empezó a comprender que la causa no se limita a generar la acción, sino que la supone en calidad de acción contraria. Al diferenciarse, la causa y el efecto no son dos formas distintas e independientes de existencia. Toda acción es INTERACCIÓN.
El conocimiento profundo de los vínculos objetivos y de la interacción de las cosas es resultado de un largo desarrollo de la práctica social y del pensamiento; los vínculos más simples de las cosas fueron objeto del reflejo en la conciencia humana ya en la primeras fases de su desarrollo ya que son el conocimiento sería imposible la actividad productiva. La interacción de los objetos entre sí y de los distintos aspectos o momentos dentro del objeto, que se expresa en la contradicción, en la lucha de contrarios, es la causa universal, residente en la naturaleza de las cosas, de su cambio y desarrollo, los cuales transcurren no a consecuencia de un impulso de fuera como acción unilateral, sino en virtud de la interacción y de la CONTRADICCIÓN.
La interacción práctica de los hombres con un gran número de cosas semejantes y diversas llevó a descubrir los signos individuales, particulares y generales de las mismas; estos sirvió de base para la elaboración de las categorías de la INDIVIDUAL, LO PARTICULAR Y LO GENERAL.
Ahora, la REALIDAD es resultado del proceso de desarrollo de los objetos y procesos de la naturaleza y de la vida social, el grado concreto de desarrollo de los fenómenos, resultado de la aparición del ser presente a partir de la posibilidad real. La posibilidad es el ser potencial, interno, del objeto que se revela. La realidad es más rica que la posibilidad, puesto que esta última no es sino uno de los momentos de la realidad.
Las leyes universales fueron descubiertas por la generalización de las leyes de orden parcial. Las leyes más generales de la dialéctica materialista son:PASO DE LOS CAMBIOS CUALITATIVOS A CUANTITATIVOS, UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS Y NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN.
La ley del paso de los cambios cuantitativos a cualitativos muestra el modo cómo se realiza la aparición de lo nuevo. Pero no revela toda la esencia del proceso de desarrollo, no nos dice qué es la fuerza motriz, la fuente del desarrollo. La fuerza motriz del desarrollo viene expresada por la ley de la unidad y la lucha de contrarios. Según esta ley, los objetos y fenómenos del mundo objetivo, en el proceso de su desarrollo –que se desprende de la interacción y contradicción entre los distintos objetos y fenómenos y de los distintos aspectos dentro de los objetos y fenómenos y de los distintos aspectos dentro de los objetos y fenómenos-, pasan del estado de diferencia no advertida y no esencial de los aspectos que integran el fenómeno dado a las diferencias esenciales de los aspectos del todo y a los contrarios, los cuales se manifiestan entre sí en contradicción, en lucha, que es la fuente interna de desarrollo de dicho fenómeno.
Cualquier desarrollo es un proceso dirigido de manera determinada.
Este aspecto del desarrollo viene expresado por la ley de la negación de la negación. Cada fenómeno es relativo y, en virtud de su naturaleza finita, pasa a otro fenómeno, el cual, en determinadas condiciones, puede convertirse en el contrario del primero y negarlo. La negación es no sólo la negación de lo viejo, sino la afirmación de lo nuevo. Como resultado de esta creciente negación de la negación se obtiene el movimiento del objeto de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior, con elementos de repetición de etapas pasadas, de retrocesos temporales, etc.
Cada momento de desarrollo, por mucho que se diferencie del anterior, procede de él, es resultado de se desarrollo, por lo cual lo incluye y conserva en sí en un aspecto transformado. De ahí se desprende una importante exigencia al conocimiento científico, que se manifiesta en calidad de método:EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO ÚNICAMENTE PUEDE SER FECUNDO CUANDO CADA MOMENTO DEL DESARROLLO HISTÓRICO ES CONSIDERADO COMO RESULTADO DEL MOMENTO PRECEDENTE Y EN RELACIÓN ORGÁNICA CON ÉL.
El materialismo dialéctico proporciona a los investigadores el único método científico de pensar, el método de conocimiento adecuado a las leyes del mundo objetivo. En cuanto al materialismo dialéctico, trata de las leyes más generales del movimiento y desarrollo del ser y del pensamiento, el conocimiento de las leyes universales a su vez, sirve de base y guía para el estudio de las leyes específicas.
Cada ciencia se basa en los resultados del conocimiento de las leyes universales del desarrollo como principio metodológico. El único método científico para el conocimiento y transformación de la realidad es la dialéctica materialista…”ya que es la única que nos brinda la analogía y, por tanto, el método para explicar los procesos de desarrollo de la naturaleza, para comprender, en sus rasgos generales, sus nexos y el tránsito de uno a otro campo de investigación” (Dialéctica de la Naturaleza)
La tesis del materialismo dialéctico de que la materia es lo primario y la conciencia lo secundario, se diferencia del materialismo anterior al marxismo en que se incluye el reconocimiento del carácter primario del ser social y del carácter secundario de la conciencia social. Por ser social el marxismo entiende el proceso real de la vida de los hombres, el trabajo, el proceso de producción de los bienes materiales, las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción, etc. Por conciencia social entiende las concepciones políticas, filosóficas, jurídicas y artísticas, la moral, la ciencia y la religión.
A.G.SPIRKINMATERIALISMO DIALÉCTICO Y LÓGICA DIALÉCTICAClásicos del MarxismoEditorial Grijalbo158 páginas.

Criminalización de la Pobreza

CRIMINALIZACION DE LA POBREZA.

El mundo social nutre a la subjetividad de significaciones para interpretar la realidad, al mismo tiempo que fabrica socialmente al sujeto.

A partir de una práctica comunitaria desarrollada con jóvenes de sectores pobres, habitantes de barrios periféricos de la ciudad de Córdoba. Iniciándose en el año 2001, como alumnas de la cátedra de Estrategias de Intervención Comunitaria (Facultad de Psicología, UNC). Iniciamos un trabajo desde el cual focalizamos la intervención en la problemática de los jóvenes con las fuerzas de seguridad. Esto implicaba estar atentos a lo que les pasaba a los jóvenes, en esta relación puntual. Al escuchar, sensibilizarnos a partir de relatos que hablan de abusos, de violencia, de angustia, de la vigencia de prácticas de tortura y muerte. Surgen interrogantes acerca de cual es el impacto subjetivo en los jóvenes y sus familias, de esta agudización en los modos de control, represión en las calles, y dentro de las cárceles.
El trabajo en terreno nos acercó a familiares, amigos, vecinos, de jóvenes asesinados por las fuerzas de seguridad.
La participación en diferentes espacios como la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, la Comisión Intersectorial por la Situación Carcelaria. La organización de Foros para pensar la problemática de la Seguridad nos hizo ver la necesidad de asumir modos más plurales de leer e intervenir en la problemática. No sólo por la agudeza del dolor social provocado en las victimas directas de muertes violentas en manos de las Fuerzas de Seguridad, sino también por las implicancias individuales, familiares y comunitarias, en los niveles sociales, político y jurídico que la materialidad de los hechos presentan.
Así se configuran contextos de discusión en relación a las categorías con las que pensamos la realidad, categorías con las que intervenir y trabajar sobre la realidad.
En estos escenarios, destacamos la conjugación de: prácticas histórico represivas por parte de las fuerzas de seguridad hacia los sectores pobres, nuevas formas de organización policial a partir de políticas de seguridad basadas en la doctrina de “Tolerancia Cero”, sostenidas desde la ideología de la criminalización de la pobreza. Lo que produjo y produce un incremento en las situaciones de violencia, abuso de poder y muertes violentas, ejercidas por las fuerzas de seguridad.

CONSECUENCIAS DE LA REPRESIÓN POLICIAL.

Enfatizamos en el carácter esencialmente dialéctico de la herida causada por la violencia prolongada en una situación de conflicto.
Diferenciando Trauma, Trauma psíquico y trauma social. El primero se refiere a una herida, a una vivencia o experiencia que deja huella, que marca. El segundo es la particular herida que una experiencia difícil o excepcional deja en una persona y el tercero tiene que ver como algún proceso histórico puede haber afectado a toda una población.
Consideramos que en la situación que enfrentan los familiares y allegados a los jóvenes asesinados por las fuerzas de seguridad, hablamos de los tres tipos de traumas descriptos, representando una situación de emergencia social. Emergente de las actuales condiciones sociales y políticas.
La muerte de jóvenes, por las fuerzas de seguridad. Es responsabilidad del Estado, son los efectos logrados a partir de la implementación de políticas de seguridad de “mano dura”.
Sin embargo, esta responsabilidad busca diluirse en el conjunto social, en las familias de los jóvenes, generando grandes montos de culpa y angustia.

UN NUEVO ROL DE LOS FAMILIARES.

En los casos de mujeres amas de casa, pasan a ocupar un rol activo en los planos jurídico, social y político y esta modificación determina la realización de procesos de aprendizaje que refuerzan las capacidades vinculadas a la simbolización.
El mundo social nutre a la subjetividad de significaciones para interpretar la realidad, al mismo tiempo que fabrica socialmente al sujeto. Entonces, ¿Que sucede cuando este mundo social ofrece la posibilidad de justificar que jóvenes sean asesinados desde la perspectiva de la criminalización de la pobreza? ¿Qué efectos producen en las familias, en los amigos, de los jóvenes muertos por la policía? No cumple con el requisito mínimo de ofrecer un sentido que de cuenta del origen del sufrimiento, de las representaciones que lo constituyen.
Es así que las condiciones políticas permiten o impiden a las victimas un trabajo de construcción de una verdad acerca de las causas de su sufrimiento, trabajo que podrá en juego el cuestionamiento de interpretaciones sociales, cargadas de certezas; y una prueba de verdad cuya garantía social dependerá de las relaciones de poder puesta en escena.
Entendemos la necesidad de promover movimientos de interpelación hacia las propias interpretaciones acerca de los hechos, hacia las causas que explican el propio sufrimiento. Ya que creemos que es en este espacio subjetivo donde se encuentran las significaciones procedentes de los discursos hegemónicos que promueven la desvinculación social y la culpabilización de las familias.
Los discursos sobre inseguridad, dividen la sociedad en dos: una parte es la criminal, la otra la productiva. Lo que genera enfrentamiento entre sectores sociales, reconocimiento diferencial de derechos, desigualdad de oportunidades.
La inseguridad se convierte así en un negocio, una mercancía, que se compra (vigilancia privada, rejas, barrios cerrados, alarmas). Y por eso, hay una “sensación de inseguridad”, que es la inflación de casos delictivos para generar temor, y sirve como herramienta de control social (unos detrás de un tipo de rejas, otros detrás de otras)
La construcción de lo que entendemos por inseguridad en este contexto, esta ligada, a no poder cubrir las expectativas de una vida digna, no tener trabajo, no tener acceso a la salud y a la educación. Refiere a la discriminación y criminalizacion de la pobreza.


PAULA LUZI.