lunes, 30 de noviembre de 2009

MAS boliviano en Jujuy

Representantes del Movimiento al Socialismo (MAS), partido político al que pertenece el presidente de la República de Bolivia Evo Morales, llegaron hasta la capital jujeña para realizar un acto de cierre de la campaña electoral.

El acto eleccionario se desarrollará el 6 de diciembre, y es de suma trascendencia para la vida institucional del vecino país. Tiene por objeto la elección de un nuevo presidente o la reelección del actual mandatario, Evo Morales, por un mandato que se extenderá hasta el año 2015. Simultáneamente se realizará un referendo regional para decidir sobre un modelo de autonomía.

Participaron del encuentro organizaciones barriales ligadas a la “Tupaj Katari” y ciudadanos bolivianos residentes en la provincia.

El acto se realizó en la playa de estacionamiento de avenida 19 de Abril, donde se instaló un palco decorado con banderas Argentinas y Bolivianas, whipalas, y afiches de Evo Morales.

Los referentes del MAS dieron a conocer la propuesta política de Evo Morales, quien pretende conquistar por un nuevo período la presidencia de Bolivia.

En la oportunidad, el dirigente social Carlos Santillán manifestó que “es un motivo de alegría recibir en la capital jujeña a los representantes del MAS y compartir un acto de cierre de campaña”.

Y añadió “esperamos que Argentina tome el rumbo liberador de la política de Evo Morales en donde se dé prioridad a la nacionalización de los recursos y una verdadera distribución de la riqueza”.

Considero, asimismo, que la visita de este partido constituye un compromiso con la política revolucionaria que llevan adelante.

Raúl Peñaloza Jara secretario de organización de la Confederación de Microempresarios de Bolivia, indicó que en Jujuy hay una gran cantidad de residentes bolivianos que podrán participar de la elecciones presidenciales de Bolivia emitiendo su voto desde San Salvador de Jujuy y Perico.

El referente expresó que “lo más importante que hizo el gobierno de Evo Morales fue devolverles la dignidad a todos los bolivianos y aquellos que no están en su país pueden decir con mucho orgullo su nacionalidad”, afirmó.

Aseguró que el gobierno de Evo Morales está generando todas las condiciones necesarias para que aquellos ciudadanos que emigraron a otros países puedan volver a su tierra, es decir teniendo posibilidades laborales.

FUENTE: EL TRIBUNO

CURSO HERRAMIENTAS JURIDICAS FRENTE AL AVANCE DE LA MEGA MINERIA‏

- CURSO DE ESPECIALIZACION - HERRAMIENTAS JURÍDICAS FRENTE AL AVANCE DE LA MEGA MINERÍA

Lugar: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba Capital.

Fecha: miércoles 9 y jueves 10 de diciembre de 2009.

La profundización del desarrollo mega minero en Argentina trae aparejada la apertura de numerosos escenarios de conflicto. El Estado en sus diversas dimensiones - estructural, legal y jurisprudencial - se ha ido modificando al calor de las disputas que desde diversos sectores imprimieron en él contradictorias posturas. Desentrañar tal institución con el fin de hallar canales o herramientas de incidencia, resulta de vital importancia frente al objetivo a cumplir: la prohibición de la mega minería. A su vez proveer herramientas de defensa frente a los continuos intentos de criminalización de la protesta es una necesidad fundamental.

De este modo el Curso de especialización jurídica contra la mega minería busca poner a disposición elementos para abogados en el camino previamente descrito. Pretendemos con el intercambio, la discusión y la socialización de la información dar un primer paso.

Programa

Día 9/12

1er. bloque: Panorama legislativo minero y ambiental. - 9 a 12:30 hs. -

Legislación Minera: Código de Minería - Ley 24.585 "De la protección ambiental para la actividad

minera" - Leyes de Inversiones Mineras 24.196 y sus modificatorias

- Códigos de Procedimientos Mineros locales.

Legislación Ambiental: Derecho Ambiental Internacional - Artículo 41 de la Constitución Nacional

Leyes de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental - Ley 25.675 –

Ley General del Ambiente - Principios Ambientales - Instrumentos de la política

y la gestión ambiental: ordenamiento ambiental del territorio; EIA; Educación Ambiental;

Participación Ciudadana – Ley 25.831. Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental.

Expositores: Enrique Matías Viale, AAdeAA, Andrea Burucúa, Fundación Ecosur.

2do. bloque: Amparo y protección constitucional. Jurisprudencia de la CSJN. – 13:30 a 16 hs.

Analizar la situación del amparo en la Argentina. Casos prácticos. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Buscar soluciones colectivas a los desafíos de la mega minería.

Expositores: Nicolás G. Tauber Sanz y Federico Orlando,

Docentes de Derecho Constitucional, Cátedra Gargarella, UBA.

3er. Bloque: Bienes comunes naturales y derechos de los pueblos originarios. – 16:15 a 18:30 hs.

Herramientas legales para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas

sobre sus bienes comunes. Derechos de consulta y participación.

Los derechos de los pueblos indígenas sobre sus recursos naturales.

Avances normativos. El rol de los tribunales. Artículo 169 – Consulta Previa.

Bienes comunes naturales, derecho a la participación de los pueblos indígenas.

Caso Cangrejillos JUJUY

Expositoras: Lorena Gutiérrez y Daniela Audisio, CEPPAS/GAJAT,

y Silvana Morel, Movimiento Tupaj Katari

Conferencia de Apertura - 18:30 hs. -

Javier Rodríguez Pardo, Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH), Sistemas Ecológicos Patagónicos (SEPA), Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE), Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)

Mirta Alejandra Antonelli, Prof. por concurso - Escuela de Letras – Coordinadora de Programa Área Ciencias Sociales Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Norma Giarraca, Socióloga. Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, Instituto Gino Germani. Ex directora de la Maestría en Investigación Social (UBA), ex coordinadora del Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural de Clacso. Miembro del Centro de Estudios Sociales/América Latina con asiento en Brasilia, Brasil y fundado por Boaventura de Sousa Santos.

Enrique Matías Viale, Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Abogado litigante en numerosas causas por daño y recomposición ambiental, destacándose la causa por la recomposición y saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo (causa “Mendoza”) que tramita originariamente ante la CSJN. Por esta última causa forma parte del Cuerpo Colegiado, coordinado por el Defensor del Pueblo de la Nación, conformado por nuestro máximo Tribunal para controlar la ejecución de la sentencia.

Día 10/12

4to. bloque: Facultades ambientales nacionales y provinciales.

Competencias Ambientales. – 9 a 12:30 hs. –

Competencias ambientales de los organismos administrativos, legislativos y judiciales.

Conflicto de competencias – Art. 124 de la CN - Ley 25.675 - Daño ambiental colectivo -

Competencias en materia minera. Leyes locales de prohibición de la actividad minera –

Ley 24.051 Ley sobre Residuos Peligrosos.

Expositor: Enrique Matías Viale, AAdeAA

5to. bloque: Criminalización de la protesta social. - 13:30 a 16 hs. -

Problemas constitucionales - Derecho de reunión y de expresión

- Defensas penales - Causa de justificación. Ejercicio de un derecho -

Análisis de Jurisprudencia. Casos -

Expositora: María Elba Martínez, SERPAJ

6to. bloque: Articulación de las estrategias judiciales y políticas. - 16:15 a 18:30 hs. -

Las Luchas de los movimientos sociales en la última década. Límites y potencialidades.

La desobediencia civil. Movimientos sociales y organizaciones políticas.

Debate colectivo y reflexiones finales

Coordinadora: Norma Giarraca

Entrega de certificado y materiales: Cien pesos ($ 100.-)

A estudiantes y abogados de las UAC se les brindan becas totales.

Requisitos: Abogados y estudiantes avanzados de derecho (no excluyente).

Contacto e inscripción: redaj@ceppas.org

Organizan y convocan:

www.redaj.org // www.aadeaa.org.ar // www.serpaj.org // www.fundacionecosur.org.ar // www.ceppas.org/ciap

Adhiere:

Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Equipo de la cátedra de “Estrategias de Intervención Comunitaria” (Facultad de Psicología, UNC), Adjunta a cargo: Silvia Plaza.

Equipo de cátedra “Teoría de los discursos sociales II” (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC), Adjunta a cargo: Mirta Antonelli.

Equipo de investigación “Dispositivos hegemónicos y construcción de neomapas. Territorio, conflicto, verdad y formas jurídicas en torno a la mega-minería” (CIFFyH; Secyt).

domingo, 29 de noviembre de 2009

BUSCAMOS UNA NIETA...







BUSCAMOS UNA NIETA - ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, ya está muy viejita. Quiere alcanzar a reencontrarse con su nieta. Ayudémosla a que su carta recorra el mundo y, en una de esas, genere dudas en alguien...
Reenviemos la carta hasta al menos pensado. Que su llamado pueda recorrer nuevos circuitos, que no quede restringido solo a personas vinculadas a organizaciones de derechos humanos, que pueda llegar hasta Clara Anahí !!!!
Gracias

Día mundial de la lucha contra el Sida

El día Mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de Diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981.

El lazo rojo es el símbolo mundial para la solidaridad con las personas VIH positivas y con aquellos que conviven con el SIDA y apoyo mutuo.



EN EL MUNDO UNA PERSONA MUERE CADA 10 SEGUNDOS POR CONTAGIO DE HIV...

Alineación al centro

25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género


El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo: 25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez

En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha

El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.

El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar Justificar a ambos ladosen esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Y JULIO LÓPEZ...


MARCHA DE ORGANIZACIONES SOCIALES - 25 - 11 - 2009

JUJUY - ARGENTINA

EN EL DIA DE LA FECHA SE REALIZO UNA MARCHA POR CALLES CENTRICAS, CASA DE GOBIERNO,CULMINANDO EN LA LEGISLATURA DE NUESTRA PROVINCIA.

SE AUTOCONVOCARON DIVERSAS ORGANIZACIONES,RECLAMANDO TIERRA , VIVIENDA, AGUINALDO SOCIAL, NO A LA VIOLENCIA POLICIAL , RESPETO A UNA VIDA DIGNA, TRABAJO GENUINO, RESPETANDO NUESTROS DERECHOS COMO CIUDADANOS.

EL SIGUIENTE VIDEO ES UNA PEQUEÑA RESEÑA DE LA LUCHA DIARIA DE ESTAS ORGANIZACIONES, DEL PUEBLO JUJEÑO...


Organizaciones sociales movilizaron ayer hacia Casa de Gobierno reclamando tierras, viviendas para construir, trabajo y una distribución equitativa del aguinaldo social. Los militantes expresaron su malestar con el Gobierno provincial por la falta de respuestas y la inequidad existente en Jujuy al momento de distribuir las ayudas sociales.

Cortes de calles, bombas de estruendo, cánticos hostiles y rostros cubiertos con intenciones poco amigas, fueron el común denominador de otra jornada "caliente". Hasta hubo empujones entre activistas de la organización de desocupados UTB -Trabajadores Unidos- con miembros de la fuerza de seguridad, en el acceso posterior a la Legislatura jujeña.

Es que hasta allí había llegado la columna de manifestantes luego de reiterar en Casa de Gobierno el petitorio elevado la semana pasada. La marcha fue nutrida. En este sector de desocupados estuvieron presentes organizaciones de los asentamientos enclavados en barrios capitalinos como San Cayetano, Malvinas y Chijra, además de las organizaciones de la Corriente del Pueblo, Tupaj Katari, Avelino Bazán, Exodo Jujeño y UTB. Los desocupados exigen la compra de tierras para regularizar la situación de los asentamiento y frenar los desalojos ya dictados judicialmente, el otorgamiento de obras públicas de manera igualitaria para todas las organizaciones sociales existentes en la provincia y sin clientelismo político de por medio, y la distribución equitativa e igualitaria del aguinaldo social y toda la ayuda que se implementa a través de las políticas sociales instrumentadas por el gobierno nacional y provincial.

Los principales referentes de las organizaciones sociales y de los asentamientos, encabezados por el mítico dirigente Carlos "Perro" Santillán, plantearon sus puntos reivindicativos ante los presidentes de los bloques del PJ y la UCR, Rubén Rivarola y Alberto Bernis, respectivamente, quienes se comprometieron a realizar los contactos necesarios con el Ejecutivo para dar respuestas al petitorio.

Tras el breve encuentro, Rivarola dijo en un tono mesurado que ningún representante de la Cámara de Diputados puede atender en forma puntual las exigencias de las organizaciones sociales, "porque sería mentir y prometer en vano". "Hay que ver si el gobierno tiene el dinero para comprar las tierras y luego ver qué disponibilidad de espacios existen en distintos puntos de la provincia", apuntó.

"Muchas veces cuando se reclama en la Legislatura queda la impresión que el Gobierno no hace nada, pero no es así, va dando respuestas en la medida de sus posibilidades", recalcó.

FUENTE: EL TRIBUNO



sábado, 21 de noviembre de 2009

Trailer del documental "Galpones Espacios en Movimiento".

DOCUMENTAL REALIZADO POR JOSE LUIS CONTRERAS, DONDE SE RELATA LA HISTORIA DE LOS GALPONES RESCUPERADOS DEL MOVIMIENTO SOCIAL Y CULTURAL TUPAJ KATARI.

Media sanción a la prórroga de la ley 26.160

Por Fuente: Parlamentario.com - Saturday, Nov. 14, 2009 at 4:12 PM
No se olvidan de los pueblos originarios

La Cámara baja dispuso una prórroga a la vigencia de los fondos encargados a la reparación histórica de los grupos autóctonos hasta 2013, a partir de la iniciativa del legislador Morante.
La idea presentada en julio pasado por el diputado nacional Antonio Morante de extender la duración del Fondo de Reparación Histórica a las Comunidades Indígenas hasta el 23 de noviembre de 2013 fue aprobada por la Cámara de Diputados con amplia mayoría.

La Ley 26.160 seguirá efectiva durante cuatro años más gracias a que fue aprobada por 138 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, por lo cual en ese período se podrá realizar el relevamiento técnico y jurídico catastral de la situación de las tierras ocupadas por las comunidades originarias.

La norma denuncia además la situación de indefensión jurídica que viven las comunidades indígenas que carecen de medidas efectivas para la protección de la posesión y propiedad de las tierras que ocupan.

También se resalta en el proyecto la situación problemática de la invasión de tierras por parte de empresas nacionales y multinacionales que derivan en la destrucción de sus recursos naturales y evidencian una peligrosa concentración de la tierra.

En el texto se describe el escenario desolador de los pueblos aborígenes y la inoperancia sobre los mismos:“tantos siglos de atropellos, vejaciones y maltratos hacen que siempre esté faltando algo para cumplir nuestras obligaciones con nuestros pueblos originarios”, expresa la reglamentación.

En cuanto a la legislación vigente, el proyecto señala que un efecto realmente positivo de su sanción, es que ha permitido la intervención judicial para suspender desalojos de aborígenes de sus tierras ancestrales, remarcando que “también nos encontramos con los inconvenientes que venían de arrastre y que han provocado demoras en la realización del relevamiento en su totalidad”.

jueves, 19 de noviembre de 2009

PATRIMONIO GENETICO DE JUJUY.



Científicos advierten sobre la importancia de resguardar el patrimonio genético de JujuyJujuy – Un equipo de científicos encabezado por la bióloga María Eugenia Farías, que fueron los responsables del hallazgo de un ecosistema de estromatolitos en Salta y de un tapete microbiano en la Laguna de Vilama, en Jujuy, informar a los legisladores
provinciales sobre los hallazgos realizados en la Puna y expondrán
la importancia de modificar la Ley de Patrimonio, para incluir y preservar el “patrimonio genético”.El equipo científico de Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (LIMLA), pertenece al PROIMI un instituto del CONICET con base en Tucumán, asistió a la Comisión de Cultura y Educación de la Legislatura Provincial de Jujuy en donde Farias manifestó que en Salta y en Buenos Aires estuvieron abordando el tema en cuanto a la modificación de la Ley de Patrimonio y han avanzado en algunos puntos, ya que el patrimonio genético no está incluido en la Ley, y resaltó la bióloga la importancia de preservar estos ecosistemas.Los proyectos que se desarrollan en el LIMLA están dirigidos al estudio de la biodiversidad microbiana de bacterias y archeobacterias en ambientes extremos de la puna andina, lagunas salares y humedades.Estos ambientes tan especiales presentan radiación muy alta y escasa fuente de carbono por lo que también se estudia el uso de la luz como fuente de energía a través de moléculas receptoras de luz (bacterio y archeorodopsinas), los mecanismos de protección y reparación al daño generado por radiación UV en las comunidades bacterianas.En estos ambientes han encontrado que todas las bacterias presentan una altísima resistencia a antibióticos, por lo que se estudian estas resistencias, su dispersión a través de los flamencos que se alimentan en estas lagunas y migran entre ellas. Además se estudia la transferencia de genes entre bacterias de esta comunidad a través de elementos móviles muy abundantes en estas comunidades como lo son los plásmidos lineares.LIMLA tiene dos laboratorios, uno es la Puna a cielo abierto, donde llevan a cabo experiencias in situ para estudiar la biodiversidad con aislamientos de bacterias y de DNA total de las comunidades bacterianas en el mismo lugar de muestreo.Adicionalmente para estudiar la incidencia de la luz solar sobre esta biodiversidad se utiliza el sol de la Puna como fuente de radiación.El otro laboratorio es el que tienen en PROIMI, el mismo está equipado para llevar a cabo estudios de Biología Molecular, Microbiología y Bioquímica. En este laboratorio se procesan y analizan las muestras traídas de las lagunas de la Puna.Los estudios en Jujuy empezaron en la laguna Pozuelos, de donde pasaron a estudiar la Laguna de Vilama ubicada a 4650 metros sobre el nivel del mar, una laguna hipersalina y con gran contenido de arsénico. Aquí se realizó el primer trabajo in situ de microbiología, montaron un laboratorio de microbiología en medio de la puna, con equipamiento de filtración, sin electricidad, sistema de frio a -200 C usando nitrógeno líquido. Con el sol puneño como fuente de luz estudiaron cómo la radiación ultra violeta afecta las comunidades de bacterias de la laguna de Vilama. Este trabajo tuvo mucha aceptación por la comunidad científica.Descubrieron que las bacterias aisladas de laguna Vilama resultaron ser “superbichos”, ya que resisten muchísima radiación solar, muchísimo arsénico, y salinidad, además de ser muy resistentes a antibióticos, y tener genes muy especiales para reparar el daño que produce la radiación ultra violeta. Esto tiene gran interés por el tema de la disminución de la capa de ozono.Entre los hallazgos más interesantes en esta laguna están los tapetes microbianos, que son como los “famosos” estromatolitos de Salta, pero que no precipitan minerales por lo tanto no forman rocas, pero su función es y fue la misma: liberar oxigeno y reciclar los compuestos esenciales de la vida, como el hierro (Fe), el azufre (S), el nitrógeno (N), etc. Su función desde hace 3400 millones de años fue la misma: oxigenar la atmósfera y formar la capa de ozono además de formar parte del ciclo geoquímica de los minerales.El haberlos encontrado en la puna tiene un gran interés científico, tecnológico y turístico, pero urge, al igual que en Salta, que este ambiente sea preservado de la depredación turística, científica y biotecnológica.
Cuidado del patrimonio genético
La difusión del descubrimiento de los estromatolitos de la Puna salteña corrió como reguero de pólvora, por medios nacionales e internacionales.Esta explosiva e inesperada divulgación científica traerá tres consecuencias para las lagunas y salares de la puna: Una mayor afluencia de turismo. El interés científico internacional. El interés de las compañías biotecnológicas.Esto puede producir un verdadero “saqueo” con diferentes finalidades: El saqueo turístico, es decir que turistas se lleven piezas con material genético “como recuerdo”. El saqueo con fines científicos y tecnológicos se traduce no sólo en perder nuestro patrimonio, sino una oportunidad invalorable. En este momento cualquier persona puede llevarse un pedazo de tapete con todos sus genes, y nadie se daría cuenta, es hasta probable que después terminemos comprando productos patentados por compañías internacionales y nunca sabríamos que fueron sacados de nuestro patrimonio genético.

FUENTE: REMO LEAÑO / Jallpa Yawar - Movida NIMUENDAJÚ "El que crea su casa"Tilcara - Quebrada de Humahuaca - Jujuy - Argentinanoalasminas@gmail.com (via mail)
LINK: http://www.ellibertario.com/2009/11/17/cientificos-advierten-sobre-la-importancia-de-resguardar-el-patrimonio-genetico-de-jujuy/ --Publicado por TUPAJ KATARI para ECOLOGIA Y AMBIENTE MTK - JUJUY

MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA...



Herir de muerte el ciclo natural del agua, el clima y los ecosistemas”


Los emprendimientos sojeros y mineros son causantes de la grave crisis hídrica que padecen las provincias de Córdoba y Jujuy. El gobierno responsabiliza a los consumidores, pero ¿Quiénes son los responsables?(Débora Sayanes - Red Eco) Córdoba- Jujuy - Hace tiempo que diferentes organizaciones ambientalistas, no gubernamentales y vecinos autoconvocados vienen denunciando las consecuencias que traen aparejadas los grandes emprendimientos sojeros y mineros. Por su parte, el gobierno provincial y Aguas Cordobesas parecen no escuchar dichas denuncias y hoy frente a una situación de colapso deciden culpar a los usuarios y acusarlos del excesivo consumo de agua en la provincia. Desde la Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (C.CO.D.A.V.) afirman que “El gobierno empezó a aplicar multas a los vecinos que riegan la vereda o que lavan un auto, pero nada se dice de que el 75% del agua es utilizada por el complejo sojero y la industria. Nosotros no creemos que sean los vecinos los responsables de la sequía y de la falta de agua. En todo caso, nos tratan de culpabilizar a nosotros, nos hacen creer que porque usamos el inodoro dos veces por día, porque lavamos los platos o porque queremos baldear una vereda, somos culpables de la escasez” Sin embargo, el consumo domiciliario de los habitantes de la provincia representa el 3% del consumo total, mientras que el agua destinada al riego de la agroindustria es de más del 75% - los canales maestros Norte y Sur riegan más de seis mil hectáreas, 700 especuladores sojeros riegan cuatro mil hectáreas con agua del canal Los Molinos.“Detrás de las mentiras, se esconden los verdaderos responsables de la tragedia y los obscuros intereses que operan a favor de la transnacional Aguas Cordobesas. Los empresarios y políticos corruptos que generaron la criminal ruptura del sistema hídrico provincial. El complejo agroindustrial de los especuladores del monocultivo de soja transgénica que devastó el bosque nativo en un 92%, convirtieron a Córdoba en una ventosa región de desiertos y áridos territorios, hiriendo de muerte el ciclo natural del agua, el clima y los ecosistemas. Situación agravada por la contaminación que producen sus agrotóxicos en el canal a cielo abierto Los Molinos, que abastece en la zona sur de la ciudad a 360.000 habitantes, victimas de agua envenenada, sin que la justicia haga nada a pesar de la denuncias penales presentadas y cajoneadas”.Por otra parte, en la provincia de Jujuy, la situación se repite. Aquí el escenario es ocupado por la mega minería a cielo abierto, actividad productiva que casualmente consume enormes cantidades de agua. Y la escena ya es vista, el gobierno provincial paradójicamente pide a la población que debe concientizarse y racionalizar el uso del agua, “mientras se siguen otorgando permisos para cateo, exploración y explotación de minerales de primera y segunda categoría a cielo abierto sin control posible” afirman los Vecinos Autoconvocados de Tilcara y Juella y agregan “Nos piden racionalizar el agua y autorizan la mega minería, que consume millones de litros de agua por día”Dicha actividad implica la utilización irracional de un recurso escaso en las zonas desérticas y semidesérticas de la provincia de Jujuy, como la Puna y la Quebrada, y trae como consecuencias grandes daños en la agricultura y la ganadería de esas zonas. “Entre los impactos ambientales, sociales y económicos, se destacan: los posibles agotamientos de napas, pérdidas de vertientes y caídas de nivel del agua en pozos, con lo cual pueden afectarse consumos potables, para animales de cría, la vida silvestre nativa, así como los usos municipales y domésticos del agua. Además hay que agregarle la contaminación existente, producto de la actividad minera actual y pasada en la Puna” explican los Vecinos Autoconvocados de Tilcara quienes advierten los graves impactos ambientales y sociales por los descomunales consumos mineros, donde el agua dulce es escasa y no puede recuperarse.Tanto en Córdoba como en Jujuy las organizaciones continuarán con la lucha. La C.CO.D.A.V, considera que la solución esta en crear una empresa Estatal, Pública y Comunitaria y afirman “una solución urgente y rápida sería una intervención del Estado, con sus organismos de control, sobre las empresas, para evitar el derroche cerrándole el grifo al complejo sojero”.

FUENTE: FERNANDO ROVELLI GRR (Grupo de Reflexion Rural) via mail

viernes, 13 de noviembre de 2009

Sarayaku, cuando el pueblo dice ‘no’

acción fotográfica

Delegación kichwa de Sarayaku protesta en Plaza de Mayo, noviembre 2004. (Acción Fotográfica)

Sarayaku es un pueblo kichwa, un lugar casi completamente cubierto por bosques; está ubicado en la provincia de Pastaza, a 200 km al sureste de Quito. Allí, en 140 mil hectáreas de Amazonía, viven unas mil personas. En 1989 la empresa estadounidense ARCO pretendió realizar trabajos de exploración, allí, en ese espacio, que el Ministerio de Minas y Petróleo denominó bloque 23. Ellos, los kichwas de Sarayaku, dijeron no, y sostuvieron su decisión. Siete años después desembarcó la argentina Compañía General del Combustibles (CGC)* asociada a la norteamericana Burlington, y los kichwas de Sarayaku volvieron a decir no y a sostener su decisión.

Han pasado dos décadas y hasta el momento la exploración no se concretó, pero la amenaza es permanente. En 20 años pasaron muchas cosas, demandas a nivel nacional e internacional, campañas en un lado y en el otro, y en el territorio la presión fue mucha. Los kichwas sufrieron todo tipo de atropellos, persecuciones e incluso la militarización de Sarayaku; pero siguieron diciendo no. En mayo último el ministro de Minas y Petróleo, Derlis Palacios -poco después reemplazado por Germánico Pinto-, informó que CGC podía reiniciar sus operaciones en el bloque 23. La empresa lo consideró inviable y siguió sus trámites en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial -más conocido por su sigla, CIADI-, donde demanda al Estado ecuatoriano por incumplimiento del contrato.

Actualmente el Grupo de Intervención y Rescate de la policía intenta retirar los 1400 kilos de pentolita -explosivo plástico- que, en su intento de realizar la sísmica, la petrolera plantó en el lugar -distribuidos en 465 puntos. De los recuerdos que CGC dejó enterrados en Sarayaku y de la resistencia de su pueblo obstinadamente digno, habló el dirigente kichwa Franklin Toala con el OPS.

-¿Podrías reseñar la relación con la CGC?

La compañía hizo una estrategia de crear un conflicto ínter-comunitario en el territorio con las comunidades vecinas de Sarayaku, que decidieron aceptar la actividad petrolera, la fase de exploración sísmica. Pero el problema es que casi el 99% del bloque está en Sarayaku.

Se creó un conflicto ínter-comunitario, el cual conllevó a un cierre de la vía fluvial por casi siete años, y la compañía se lavó las manos. Por ese lapso de tiempo la única entrada a Sarayaku era por avión [si intentaban ingresar navegando eran atacados por sus vecinos].

[Ese clima de violencia fue la excusa de] la compañía para pedir garantías al Estado y contrató seguridad privada para poder realizar la prospección sísmica. También con ayuda del propio ejército y de técnicos que se hicieron pasar como turistas, intentó ingresar al territorio, pero no funcionó. A lo último contrató gente indígena de una comunidad vecina para que hagan la trocha y entren. De esta manera, sin que la comunidad se entere, la compañía entró y sembró 1400 kilogramos de pentolita para hacer la fase de exploración sísmica; pero al percatarse, la comunidad intervino y [los operarios] salieron huidos.

De esta manera la compañía violó una de las reglas que el Ministerio de Minas y Petróleo pone, que es hacer la consulta previa, libre e informada dentro de los territorios. Todo este proceso que se vino dando nos sirvió de instrumento para poner una demanda en la Corte Interamericana, ya que en la época [2003] los gobiernos no ofrecían garantías y por ende teníamos que salir a las instancias internacionales.

-¿Cuándo se origina el conflicto con la empresa?

En diciembre del 2002, entrando al 2003, es estratégica esta fecha. ¿Por qué? Porque la gente está en la Navidad y en vacaciones, y pasó desapercibido todo este conflicto.

Hubieron efectivos militares, 800 operativos de cuadrillas… y la comunidad lo único que pudo hacer fue defenderse. [En 2003 un grupo de mujeres] requisó armamento al Ejército, porque la comunidad no permite que dentro del territorio haya militares armados sin ningún permiso y sin ningún consentimiento. A raíz de esta retención de armamento el Ejército quiso negociar la devolución de las armas en una forma clandestina con la comunidad. Eso salió a la luz pública, el Ejército no podía estar dándole seguridad a una compañía privada, extranjera, y esto conllevó a conocer la corrupción dentro del propio Estado, del Ministerio, ya que de una u otra manera tuvieron que ver en eso, dándole respaldo.

Este proceso duró diciembre, enero, y en febrero, en una reunión, le dijimos al Estado que devolvíamos el armamento sólo si la compañía salía, y el Estado tuvo que presionar a la compañía para que deje de hacer cualquier actividad. Desde ese proceso nos hemos metido en la instancia judicial hasta la fecha, sin que la compañía pueda hacer ninguna actividad en el territorio.

sarayaku com

Militares ecuatorianos custodian a un técnico de la petrolera. (sarayaku.com)

-Esas negociaciones con el Estado fueron en 2003, ¿en los años siguientes cómo continuó la relación con la empresa?

La empresa ha manejado muchas artimañas. En realidad ha hecho un manejo totalmente sucio en todo este proceso. Lo que la compañía ha hecho es [ponerse] a la defensiva y [acusar] que nosotros somos un grupo armado, que hacemos narcotráfico y que el Estado permite que haya otro Estado [paralelo], porque la gente de Sarayaku vive en una autonomía total. Nos han vinculado con todos en su juego sucio. Llegaron al extremo de pasar por radio condolencias mortuorias con los nombres de todos los dirigentes de Sarayaku.

La compañía ha utilizado todas las artimañas, pero siempre presionando al Estado a que haga una acción militar para poder extraer crudo en el bloque 23.

-Además de CGC, ¿hay otras empresas queriendo entrar a Sarayaku?

Está todo parado por ahora, incluso el Estado creo que va a rever el contrato con la compañía, [CGC] ya no va a extraer. No van a cerrar el bloque, yo creo que van a cambiar de compañía.

La CGC puso una demanda en el CIADI, pero el Estado se separó del CIADI [junio 2009], entonces no tiene ya argumentos. La compañía no puede hacer nada aquí en el Ecuador.

-¿Cómo se llega a la quita de los explosivos enterrados por CGC?

El Estado no lo está haciendo porque quiere, no nos está haciendo un favor, está haciendo caso a un dictamen de la Corte Interamericana [julio 2005], ya que la comunidad de Sarayaku tiene medidas cautelares. Para preservar la vida de la comunidad el Estado debe para extraer los explosivos plásticos que están enterrados dentro del territorio.

La comunidad quiere que se extraigan estos explosivos, pero en el mundo no hay ninguna compañía que logre hacer esto. Las únicas alternativas que existen es hacerlas explotar controladamente, que la comunidad no quiere, o insertar grandes cantidades de aguas salinas o ácido, que sería un contaminante mucho peor por los ojos de agua que existen dentro de la tierra.

Se está encargando el equipo antibombas de la policía, que nunca ha tenido experiencia en este caso. Lleva seis meses desde que se inició el proceso y lo único que ha hecho es sacar 15 explosivos… que han de haber encontrado en la parte de afuera.

Cuando tuvimos los talleres con los técnicos nos explicaron que uno sólo de estos explosivos tiene la capacidad de colapsar un edificio de cuatro pisos. Entonces, habiendo tanta cantidad [enterrada en el territorio], se llegó a un acuerdo por el cual ninguna persona puede hacer cacería o movilizarse dentro de estas áreas, ya que los explosivos están con los fusibles y conectados [entre sí]. Todo está a la intemperie, cualquier inestabilidad eléctrica puede hacerlos estallar, y lo peor, si es una reacción en cadena.

-¿Qué enseñanzas dejó la lucha de Sarayaku para los pueblos y naciones indígenas del Ecuador y de la región?

Uno de los procesos que tuvo Sarayaku, que hay que recalcar, es el magnífico apoyo de las mujeres. La relación que existe entre las mujeres y las comunidades es mucho más fuerte.

Como estrategia, como defensa y como fortaleza ha sido muy importante en nuestro caso, como comunidad, tener escrito y tener realizado un plan de vida propio, un propio desarrollo -basado en la cosmovisión, en la ciencia y en la propia biodiversidad que tenemos dentro de nuestros territorios-, para no caer en mano de compañías que vienen a ofrecernos migajas. Si uno tiene fortaleza en la salud, soberanía alimentaria, política estructurada con un concejo de gobierno. Que no haya un solo líder -que viene a ser el presidente-, sino que el presidente sea simplemente un vocero que tiene que ir a contar lo que [decide] el verdadero poder, que es el pueblo. Con eso cortamos mucho la corrupción de un solo individuo que pueda firmar convenios o que pueda ser envenenado por la compañía.

Si una comunidad está bien preparada, con su propio desarrollo, con su propia visión, no va a venir ninguna empresa a ofrecernos nada porque tenemos todo.

Referencias
*
El grupo de inversión Southern Cross posee el 81% de las acciones de CGC, mientras que la familia Soldati conserva el 19%.

Notas relacionadas:
El Pueblo Kichwa de Sarayaku reafirma su resistencia a las petroleras

La CGC y la comunidad Kichwa de Sarayaku

Aborígenes ecuatorianos denuncian a una empresa petrolera argentina

Pedido de medidas cautelares

Resolución de la Corte Interamericana

Más antecedentes: Portal Sarayaku

Rechazaron la querella de Kairuz

Rechazaron la querella de Kairuz contra el abogado Daniel Tort
El abogado Daniel Tort fue absuelto ayer por los delitos de calumnias e injurias que le imputaba el director técnico, ex futbolista y ex policía Juan de la Cruz Kairuz. El letrado fue absuelto también de la demanda por daños y perjuicios.

Daniel Tort

El fallo del juez Correccional y de Garantías de 2º Nominación, Fernando Carmelo Marinaro, se conoció poco antes del mediodía. En un procedimiento atípico el magistrado expuso su decisión inmediatamente después de concluidos los alegatos de las partes, sin confeccionar la acostumbrada sentencia por escrito.

Las afirmaciones del juez dejaron mal parado a Kairuz, que no solo se quedó sin la posibilidad de que Tort sea obligado a retractarse por haber recordado el pasado del ex policía, acusado de haber participado de la represión ilegal en Libertador General San Martín, y de recibir una indemnización por haber perdido el contrato con el Club Gimnasia y Tiro, sino que la causa que él impulsó se terminó volviendo en su contra, dado que sirvió para acumular pruebas en su contra y, encima, fue condenado a pagar las costas del proceso.

"Este no es el ámbito en el que tiene que venir a limpiar su honor, usted tiene que limpiar su honor en la justicia federal de la Jujuy", le aclaró el propio juez al comienzo de la su sentencia. Para ilustrarlo mejor, le leyó el pedido del fiscal federal de Jujuy, Domingo Batule, para que Kairuz sea detenido e indagado por su participación en violaciones a los derechos humanos.

Kairuz querelló a Tort porque en septiembre de 2006 el abogado se opuso a que el ex policía dirigiera el equipo de fútbol de Gimnasia y Tiro. En su calidad de socio del Club, el letrado envió una carta al órgano fiduciario pidiendo que se le rescindiera el contrato, debido a sus antecedentes vinculados al aparato represivo en la década del 70. Aunque Tort no recibió respuesta de los dirigentes, Kairuz fue desafectado del Club.

Pero el juez sostuvo ayer que Tort "no ha cometido ningún delito", y lo absolvió "lisa y llanamente de los delitos de calumnias e injurias" y, consecuentemente, desestimó la demanda civil de resarcimiento económico.

La última jornada del juicio se realizó en la sala de juicios del Juzgado Correccional y de Garantías de 1º Nominación, para posibilitar que asistieran los militantes de organizaciones sociales y de derechos humanos que se acercaron a acompañar al querellado.

Entre los asistentes, estuvieron Ricardo Aredez, hijo del médico Luis Aredez, secuestrado y desaparecido en Libertador y en cuya se realizó un allanamiento encabezado por Kairuz; Miriam Medina, de la organización Madres del Dolor.

El juicio llegó a su fin a pesar de un pedido del querellante, asistido por el abogado Dardo Verchán, para que se suspendiera la audiencia debido a que no habían llegado unos testimonios pedidos de Jujuy. La defensa de Tort, a cargo de Pedro García Castiella, se opuso, y el juez le dio la razón.Verchán pidió que Tort fuera condenado por calumnias e injurias y que se lo obligara a indemnizar a Kairuz.

García Castiella contraatacó asegurando que el planteo del abogado del querellante contenía "yerros conceptuales en la interpretación del derecho", además de asegurar que los delitos de calumnias e injurias no se habían configurado.

[ECOLOGIA Y AMBIENTE MTK - JUJUY -] RACIONAR EL AGUA. A QUIEN?

Ante la grave sequía

Piden el uso responsable del agua
Debe consumirse sólo lo necesario, adoptando una actitud responsable. De ese modo se evitará llegar a medidas de racionamiento.


Frente a la sequía que se acentúa en la provincia el Gobierno jujeño recomendó a la población el uso racional del agua proveniente de fuentes naturales y artificiales.

El Ministerio de Infraestructura y Planificación, la Dirección de Recursos Hídricos y la empresa Agua de los Andes realizaron una serie de recomendaciones a fin de evitar el derroche del líquido elemento.

En ese marco destacaron que los usuarios en general y las juntas de regantes y consorcios en particular deberán arbitrar los medios para optimizar el riego de las áreas cultivadas y hacer prevalecer la solidaridad ante esta difícil situación que “atraviesa la provincia debido al estrés hídrico”.


En los hogares recomendaron extremar el cuidado consumiendo sólo lo estrictamente necesario, regando al mínimo jardines y macetas, no lavando aceras ni automotores, evitando además el llenado de piletas y piletines y reduciendo el uso en el aseo personal. Agregaron que las cañerías y grifos deberán ser debidamente mantenidos a fin de evitar pérdidas.

Al concluir sostuvieron que “entre todos podemos sortear este difícil momento, demostrando una vez más nuestra capacidad de ser solidarios y responsables”.

FUENTE: Diario El Tribuno de Jujuy (edicion digital)

LINK:
http://www.eltribuno.info/jujuy/diario/hoy/jujuy/piden-el-uso-responsable-del-agua

NOTA:

RESULTA PARADOJICO QUE ESTAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS PRIVADAS NOS LLAMEN AL CUIDADO DEL AGUA ANTE UNA SITUACION DE STRESS HIDRICO COMO LA QUE HOY MUCHAS PROVINCIAS DEL CORDON CORDILLERANO ATRAVIESA.
POR QUE ES LA DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS QUIEN OTORGA LOS PERMISOS DE USO DEL AGUA A LAS CORPORACIONES EXTRANJERAS QUE VIENEN POR LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRA PROVINCIA, A TRAVES DEL PERMISO 201/01 EN EL QUE AUTORIZAN EL USO DE 3 760 000 LITROS DE AGUA DE TRES RIOS DE LA PUNA CON FINES INDUSTRIALES. POR QUE LA EMPRESA QUE ADMINISTRA EL AGUA POTABLE DE LA PROVINCIA NO INSTALA MEDIDORES DE AGUA (VIOLANDO ABIERTAMENTE UN DERECHO HUMANO) A QUIENES ESTAN EN SITUACION DE TENENCIA PRECARIA U OCUPAN TIERRAS QUE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACION NO REGULARIZA PARA ALGUNOS, Y ENTREGA INSDISCRIMINADAMENTE PARA OTROS. ENTONCES NOS PREGUNTAMOS POR QUE EL GOBIERNO PLANEA RACIONAR EL AGUA, Y A QUIENES PRETENDE RACIONAR EL USO DE LA MISMA. O SERA QUE PODRAN IMPEDIR QUE ALGUNOS LLENEN SUS PILETAS O RIEGUEN SUS FINCAS?

VIOLACION DE LOS DERECHOS DE COMUNIDADES ORIGINARIAS

PARAGUAY-AGROQUÍMICOS

Indígenas paraguayos son rociados con tóxicos para que abandonen su tierra
Unos 200 pobladores originarios de la comunidad Ava Guaraní del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, fueron atacados con agroquímicos desde avionetas para que dejen sus tierras en manos de los productores de soja transgénica.
El ministerio de Salud Pública de Paraguay y el Instituto Nacional del Indígena Paraguayo (INDI), confirmaron que los nativos del sudeste del país fueron rociados con agroquímicos.
La presidenta del INDI, Lida Acuña, aseguró que lo ocurrido en Itakyry es un crimen, e informó que al menos cinco personas permanecen hospitalizadas por intoxicación.
"¿Acaso tenemos que tener necesariamente muertos para demostrar que hubo una intoxicación?", se preguntó la representante del Instituto.
Además, detalló que hay registros audiovisuales de los vuelos con ataques químicos que ya están en manos de la ministra de Salud del Paraguay, Esperanza Martínez.
Los pobladores Ava Guaraní se han negado reiteradas veces a dejar sus tierras en manos de los sojeros y defienden la producción natural y la soberanía alimentaria, basada en los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios.
En consecuencia, han sufrido numerosos y premeditados atropellos, entre los que se destacan "la destrucción de la escuela y del cementerio de la comunidad, los cuales fueron reemplazados por plantaciones de soja", según denunció el Movimiento de Participación Ciudadana de Paraguay. (PÚLSAR)

JORNADA DE DERECHOS HUMANOS EN LOS GALPONES RECUPERADOS TUPAJ KATARI

388 4 08 90 09



programa.jpg (751,7 KB), programa1...jpg (751,4 KB)




LA UNIVERSIDAD DE TEXAS DENUNCIA CONTAMINACION EN YACIMIENTOS JUJEñOS

Un pueblo con cinturón de plomo



La fundidora Metal Huasi dejó una montaña de plomo, puro veneno.

Un informe de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas denuncia la contaminación de Abra Pampa y sostiene que la Argentina corre el riesgo de desarrollar 400 casos semejantes. Recomienda remediar y organizar un plan sanitario integral.


Por Darío Aranda


“La negligencia gubernamental resultó en violaciones a los derechos humanos.” Es una de las afirmaciones del informe “Abra Pampa. Pueblo contaminado, pueblo olvidado”, realizado por la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas, que investigó la situación de la localidad jujeña contaminada desde hace dos décadas por la actividad minera, y al que tuvo acceso Página/12. La universidad estadounidense alerta sobre fallas en los organismos de control, denuncia que la remediación continúa siendo ineficiente y advierte sobre los peligros de la oleada minera: “La Argentina tiene riesgo de padecer 400 Abra Pampa”. Recomienda implementar un plan sanitario integral, remediar la contaminación, juzgar a los responsables (privados y estatales) y resarcir económicamente a las familias perjudicadas. Entre otros males, el plomo produce retraso en la pubertad, alteraciones de la visión, problemas de aprendizaje y daños a la función motora.

Abra Pampa es una localidad de 13 mil habitantes, en el Norte provincial, a 3500 metros sobre el nivel del mar. Allí funcionó durante tres décadas la fundidora de plomo Metal Huasi, que cerró en la década del ‘80. Al retirarse dejó en pleno casco urbano 15 mil toneladas de residuos, un “cerro de plomo”, como lo llaman en el lugar. Las organizaciones sociales y comunidades indígenas de la zona siempre denunciaron la contaminación, pero nunca tuvieron respuesta.

En 2007, el Grupo de Investigación de Química Aplica (INQA) de la Universidad de Jujuy demostró que el 81 por ciento de la población infantil analizada contenía valores de plomo en cantidades perjudiciales para la salud. A fines del mismo año, el Ministerio de Salud de Jujuy admitió que al menos el 10 por ciento de la población adulta tenía “niveles críticos” de plomo en sangre.

“La única medida tomada para ‘contener’ a los residuos tóxicos fue la instalación de cercas alambradas para mantener a los residentes alejados”, denuncia el informe de la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Texas. El trabajo, realizado entre 2008 y abril de 2009, fue presentado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Panamericana de la Salud. El próximo miércoles será entregado a relatores especiales de Naciones Unidas. “Tanto funcionarios locales como nacionales han minimizado sistemáticamente la gravedad de la situación sanitaria y ambiental”, denuncia.

El director de la Clínica de Derechos Humanos, Ariel Dulitzky, aseguró que “el gobierno argentino ha sido lento en reconocer los problemas en Abra Pampa. Y cuando finalmente lo hizo (en los últimos meses retiró gran parte de la montaña de plomo), respondió de forma inadecuada, con prácticas de saneamiento ambiental pobres, asignando recursos insuficientes para supervisar y resolver los problemas de salud”.

Advierte que los funcionarios aún no han proporcionado “tratamiento médico adecuado”, se violó reiteradamente legislación nacional e internacional sobre salud y medio ambiente, y también fue violada la legislación sobre derechos indígenas (que exige consulta y acuerdo con las comunidades).

En el apartado de recomendaciones, que se dirige tanto a la Nación como la provincia, la Clínica de Derechos Humanos insta a implementar un plan de salud integral, que se indemnice a los afectados y que se realice la remediación completa. Y aborda un aspecto poco común en este tipo de investigaciones. “Ni a los individuos ni a las empresas privadas ni a las instituciones del Estado se les ha declarado responsables de manera civil, administrativa o criminal por la contaminación de gran parte de la población”, sentencia y pide a los fiscales que actúen contra los responsables de la contaminación en Abra Pampa.

A lo largo de sus 56 carillas el informe también aborda la acción global de las actividades contaminantes. “Las relaciones problemáticas entre las industrias extractivas y las comunidades pobres han sido documentadas y discutidas desde hace mucho tiempo, contando innumerables relatos de exclusión social, violencia y daños ambientales”, explica el trabajo.

El plomo es considerado por la comunidad científica y ambiental como uno de los metales más contaminantes y altamente tóxico. Estados Unidos prohibió, en 1978, el uso de plomo en las pinturas y, en 1996, su empleo como aditivo para combustibles. Y existe una creciente presión para evitar su uso: la Unión Europea prohibió la venta de naftas con plomo a partir de enero de 2000 y en España se vedó el uso de plomo en los accesorios de los autos a partir de 2005. A pesar de todas las políticas para evitar el uso de plomo, en la Argentina se impulsa un gigantesco yacimiento (Proyecto Navidad) en la meseta de Chubut para extraer el perjudicial metal. En junio de 2008, un numeroso colectivo de organizaciones de la Patagonia difundió una carta pública donde alertó sobre el rol negativo del plomo. “Nos preguntamos por qué, mientras la comunidad internacional multiplica los esfuerzos para restringir su utilización y circulación, en Chubut se propone como un éxito empresarial la extracción de millones de kilos de plomo”, denunciaron los Autoconvocados de Esquel, la Asamblea Coordinadora Patagónica y Endepa, entre otras.

Dulitzky, director de la investigación y ex secretario ejecutivo adjunto de la CIDH, afirma que lo sucedido en Jujuy es “una muestra de la industria minera en general, que une la irresponsabilidad empresarial y la falta de control estatal”. Precisa que en la Argentina existen 400 proyectos mineros (entre los planeados y ya puesto en marcha) y advierte: “En los próximos años, la Argentina podrá contar con 400 comunidades como Abra Pampa, abandonadas por la minería y envenenadas”.

sábado, 7 de noviembre de 2009

FUE DETENIDO EL GENOCIDA CARLOS SFULCINI

Finalmente el genocida Carlos Sfulcini (a) “Carlitos”, (a) “Carlos Bianchi”, fue detenido esta tarde en su domicilio de calle España 344 10º piso Dpto “A”



Este es uno de los cuatro asesinos que secuestraron a Tito Messiez el 22 de agosto de 1977 y el que más gozó de las increíbles protecciones que le brindaran los jueces federales y los servicios de seguridad.

Esto es así a tal grado que a pesar de que el 30 de octubre la Cámara Federal de Rosario ordenara su prisión por Homicidio, y habiendo decretado el juez de primera instancia su “inmediata detención” el día 2 del corriente, diligencia para la cual designa a Gendarmería Nacional, ésta convirtió la orden librada en una “constatación de domicilio”, a partir de lo cual no hizo absolutamente nada.

Hacemos hincapié en el hecho porque Sfulcini no es cualquier represor. Es un individuo que cínicamente ocupó la Dirección del EEMPA Nº 1284 de Anchorena al 200 que escrachamos por primera vez el 2 de agosto del 2000 y volvimos a hacerlo el 24 de marzo de 2008, ocasión en la cual debimos soportar un criminal asedio de él y sus cómplices que perseguían a los compañeros que daban a publicidad el acto, incluso en las pegatinas realizadas durante la noche. ( Ir a Informe sobre tareas previas al escrache a Carlos Sfulcini 26/03/08 )

Recién en el día de hoy, después de presentaciones realizadas por la querella y la Unidad de Asistencia para Causas de Violaciones a los DDHH durante el Terrorismo de Estado en el Juzgado, se ha logrado que Gendarmería diera cumplimiento a la orden judicial.

4

Subrayamos todo esto porque poner en aviso a un sujeto de indudables vinculaciones con otros como él, es una complicidad criminal de Gendarmería Nacional con estos asesinos. Una dilación como la que hubo, no sólo contribuye a la posibilidad siempre presente de una fuga (ya tenemos innumerables ejemplos, desde el “Laucha” Corres hasta el mismísimo “Barba” Cabrera que se mandó a mudar ante la primera publicación periodística que le pareció comprometedora simplemente), sino que contribuye al estado de amenaza a los querellantes, abogados, víctimas y testigos que se pretende conjurar con declamaciones de las autoridades de todo pelaje. Y en este caso, es más grave aún porque la querellante ha sufrido -y denunciado judicialmente- unas sofisticadas amenazas telefónicas y nada menos que un asalto a su casa de inexplicable factura.

Aclaramos a la vez que vamos a denunciar a quienes hayan postergado a su gusto y sin justificación alguna la detención de Sfulcini, para lo cual no se necesitaba “constatación-aviso” alguno ya que como procesado en la causa Nº 38/04 por la desaparición de Tito Messiez, tiene domicilio fijado y se encuentra a disposición del Juzgado hace ya mucho tiempo. Pero aún más: cómo puede ser que para que sea habido un criminal que vive a no más de 10 cuadras del Tribunal operen, según surge del expediente interno de Gendarmería, como si se tratara de un inhallable miembro de una fantástica nueva ODESSA.

De todos modos, después de una larga jornada de lucha para que simplemente se cumpla lo ya resuelto, con satisfacción podemos decir:

cayó el represor abogado Carlos Sfulcini.

preso

NO OLVIDAMOS

NO PERDONAMOS

NO NOS RECONCILIAMOS

uadh

UNIDAD ANTIRREPRESIVA POR LOS DERECHOS HUMANOS

T.E. 155882788 – San Martín 951 – Piso 5 – Ofic. A -

http://uadh.org/ - info@uadh.org

EL CINE DE RAYMUNDO GLEYZER- CINE DE BASE- PARTE 1-

Buenos Aires, junio de 1976: se los traga la tierra

Por Eduardo Galeano

Raymundo Gleyzer ha desaparecido. La historia de siempre. Lo arrancaron de su casa, en Buenos Aires, y no se sabe más. Había hecho películas imperdonables.

Yo lo había visto por última vez en febrero. Fuimos a cenar con nuestros hijos, cerca del mar. En la trasnochada, me habló del padre.

Raymundo Gleyzer nació en 1941 y tenía 35 años cuando fue desaparecido en mayo de 1976 por la dictadura militar. Era cineasta y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Estaba casado con Juana Sapire, quien colaboraba en sus películas, y tenía un hijo, Diego. Raymundo fué visto por última vez junto a el escritor Haroldo Conti, en el campo de concentración El Vesubio. Gleyzer integra destacadamente la escuela de documentalistas con alto compromiso social, característico de los tardíos años sesenta e inicios de los setenta, pero, a diferencia del gran polo de cineastas vinculados al peronismo revolucionario, cuyo emergente máximo fué el grupo Cine Liberación, la obra de Raymundo en el grupo Cine de la base es muy crítica respecto a la figu de Perón y en particular de la dirigencia sindical peronista. Gleyzer desarrolla en sus documentales una mirada vinculada a la tradición de izquierda marxista leninista clásica.

La familia de Raymundo venía de un pueblecito de la frontera entre Polonia y Rusia. Allá cada casa tenía dos banderas diferentes para izar y dos retratos para colgar, según marchaban las cosas. Cuando se iban los soldados rusos, llegaban los polacos, y así. Era una zona de continua guerra, infinito invierno y hambre sin fin. Sobrevivían los duros y los picaros, y en las casas se escondían los pedazos de pan bajo los tablones del piso.

La primera guerra mundial no fue novedad para nadie en aquella comarca sufrida, pero empeoró lo peor. Los que no morían empezaban el día con las piernas flojas y un nudo en el estómago.

En 1918, llegó a la región un cargamento de zapatos. La Sociedad de Damas de Beneficencia había enviado zapatos desde los Estados Unidos. Vinieron los hambrientos de todas las aldeas y disputaron los zapatos a dentelladas. Veían zapatos por primera vez. Nunca nadie había usado zapatos en aquellas comarcas. Los más fuertes se marchaban bailando de alegría con la caja de zapatos nuevos bajo el brazo.

El padre de Raymundo llegó a su casa, se desató los trapos que le envolvían los pies, abrió la caja y se probó el zapato izquierdo. El pie protestó, pero entró. El que no entró fue el pie derecho. Lo empujaban entre todos, pero no había caso. Entonces la madre advirtió que los dos zapatos tenían la punta torcida para el mismo lado. Él volvió corriendo al centro de distribución. Ya no quedaba nadie.

Y empezó la persecución del zapato derecho.

Durante meses caminó el padre de Raymundo, de aldea en aldea, averiguando.

Después de mucho andar y preguntar, encontró lo que buscaba. En un lejano pueblito, más allá de las colinas, estaba el hombre que calzaba el mismo número y que se había llevado los dos zapatos derechos. Los tenía, brillantes, sobre una repisa. Eran el único adorno de la casa.

El padre de Raymundo ofreció el zapato izquierdo.

-Ah, no -dijo el hombre-. Si los americanos los mandaron así, así debe ser. Ellos saben lo que hacen


Biografía


"Le pusieron el nombre de un guerrillero francés, Raymundo Guyot, un líder maqui que los nazis habían matado esos días. No llegaron a registrar Guyot porque no se lo permitieron en el registro civil, sino le hubiesen puesto Guyot de segundo nombre. Mi papá le decía así: Raymundo Guyot." - Greta Gleyzer, hermana de Raymundo Gleyzer

Raymundo Gleyzer nació en Buenos Aires (Argentina) en 1941. Hijo de Jacobo (un ruso ucraniano) y Sara Aijen, ambos artistas y activistas que fundaron el teatro IFT ( Idisher Folks Teater -Teatro Popular Judío- ) donde Raymundo creció.

A los 20 años Raymundo decide dejar la Facultad de Ciencias Económicas y solicita la inscripción en la de Cine en La Plata. A partir de 1964 comienza el primero de los tres períodos del cine y documental políticos de Raymundo: será el de carácter etnológico. De esta época sale la trilogía "Ocurrido en Hualfin".

A partir de 1965 se abre un nuevo período marcado por su trabajo en noticieros (Canal 7 y Telenoche). En su búsqueda personal, este tipo de trabajos terminará con una película propia "México, la Revolución congelada". A nivel personal se incrementa su formación como marxista y su alejamiento definitivo del Partido Comunista..

En 1972 con una fuerte crisis dentro del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Argentina) y con la desintegración del FATRAC (Frente Antiimperialista de los Trabajadores de la Cultura), Raymundo (militante del PRT) comienza el camino que lo llevara a su único largometraje de ficción "Los Traidores". La búsqueda de Raymundo apuntaba a un cine que entretuviera y concientizara al mismo tiempo. Lo que se podría considerar el tercer período.

Al mismo tiempo que filmaba 'Los traidores', Gleyzer filmó un corto sobre la masacre de Trelew: "Ni olvido ni perdón". La película se hizo básicamente con la conferencia de prensa que los fugados del penal habían dado en el aeropuerto (donde estaban varados) y con una serie de fotos. Al mismo tiempo nacía el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo), que se relacionó directamente con el proyecto de Cine de Base.


Cine de la Base. Cine revolucionario argentino.

En 1973 crea el grupo "Cine de la base" para llevar el cine a los mismos protagonistas de sus films, los desposeidos de la tierra, los obreros, los indios y los campesinos.

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA
Entrevista a Juana Sapire, Radio Estación Sur FM 91.7 La Plata, programa Enriqueta se pregunta, 30/05/09

Fue una época en donde se organizaban proyecciones para el debate; se programaban "Los Traidores", "Informes y testimonios", y "Operación Masacre" de Cedrón basada en la novela de Rodolfo Walsh. Las proyecciones se daban cita en cualquier lugar y fuera de Buenos Aires también: La Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán. Y el Cine de Base se iba expandiendo... La idea era crear una red que llegara a todo el interior del país, y que funcionara también como una distribuidora.

A medida que las cosas van empeorando en el país, la militancia de Raymundo va creciendo. Estaba con ganas de formar una cadena de salas dentro de las villas, solo con lo necesario: proyector, un techo y bancos. Nunca llegó a concretarlo.

Desaparecido

Hacia 1975 la Argentina era un hervidero y la situación era caótica y el funcionamiento de la Triple A (organización terrorista de extrema derecha -Alianza AntiComunista Argentina-) ya era pleno. Raymundo como otros militantes de organizaciones de izquierdas se convierte en un blanco móvil, su imagen, su nombre era el símbolo del Cine de Base. En 1976 realiza un viaje a New York por trabajo, la filmación se demora y Raymundo decide volver a Argentina. El 27 de mayo falta a una cita con un amigo... Raymundo había sido secuestrado. Su casa había sido allanada y la puerta rota a la fuerza; todo estaba roto y revuelto y de Raymundo no había rastros. Nunca más volvió a aparecer...