JUJUY-ARGENTINA
PACHAMAMA
Indignación por parte de la Comunidad Originaria, al escuchar las palabras de
Marcelo Medina – compañero del área prensa de
- Comisión de Medio Ambiente y Ecología del Movimiento Tupaj Katari.
- Comisión de Derechos Humanos.
- Red Puna.
- Huella Gaucha.
- Comunidades originarias de Humahuaca, Juella, Yacoraite y vecinos auto convocados, entre otros.
Manifestando a viva voz el total desacuerdo por la explotación minera y de uranio en el NOA por el daño que causan con este proceso al medio ambiente -leer nota “Reencontrandonos” que se realizo a ente y Ecología Tupaj Katari-Las autoridades aparecieron para dar las explicaciones sobre esta situación, entre ellos, Jorge Noceti, Secretario de Turismo y Cultura, Martín Sánchez, Director de Minería, Miguel Ángel Toma, Director Provincial de Política Ambiental y Nelida Cristina Lucas de Durruty, Jueza administrativa de Minas. La comunidad en general transmitía a las autoridades sus inquietudes basadas en experiencias pasadas sobre la explotación minera en el NOA y otras partes del mundo, donde las empresas dejaron Pasivos Ambientales entre otras irregularidades causando daños al medio
ambiente.
es ;
Es algo lamentable que las autoridades no escuchen el reclamo del pueblo que se preocupa y cuida sus tierras, teniendo que llegar a esta situación para que no se perjudique el medio ambiente. No quieren ver lo que esta sucediendo en distintas localidades de nuestra provincia como ser Cangrejillos y como afecta esto a las comunidades originarias y al medio ambiente por los Pasivos Ambientales allí existentes, no se respeta el derecho a la vida, repitiéndose esto en otras provincias, sin tomar en cuenta las experiencias pasadas y el daño que esto causo, que futuro les va a deparar a nuestros hijos si nosotros no luchamos por defender nuestros derechos por hacer que se respete la vida, que dejen de mentir, d
e abusar de las comunidades originarias, del doble discurso, de cuidar los intereses de corporaciones y empresas extranjeras que vienen desde hace tiempo haciendo sangrar a nuestras tierras y hermanos originarios como nos hace notar Eduardo Galeano en “Las venas abiertas de América Latina”, es momento de decir BASTA y cuidar lo nuestro, de concientizarnos , despertar y darnos cuenta que esto nos afecta a todos.
Lo que sucedió en Tilcara como lo expreso un manifestante “…Esto es algo histórico que se sepa en todas partes…”, algo muy cierto, marca un camino, abre una brecha, un mensaje a quienes no respetan los derechos del medio ambiente y de los ciudadanos, un ejemplo para que en donde este sucediendo esto se luche por cuidar lo nuestro, lo de nuestros hijos y nietos, la pachamama।
Marcha desde Juella hasta Tilcara, en contra de la explotación minera y de uranio en el NOA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario