
ENTRADAS ANTICIPADAS $ 8 , EN LOS GALPONES TUPAJ KATARI.
Eduardo
Galeano
Por OPS.- Un derrame de 2500 litros de petróleo se produjo el 3 de diciembre en el Parque Nacional Calilegua (PNC), ubicado en el departamento jujeño Libertador General San Martín. El incidente ocurrió en el yacimiento Caimancito, operado por Pluspetrol. De acuerdo al informe interno del PNC a la Administración Nacional de Parques -al que tuvimos acceso-, “se constató presencia de hidrocarburo desde la Pileta API en una longitud total de 2480 metros, distribuidos en unos 490 metros sobre la ladera, 930 metros del cauce del Aº De La Batería y 1060 metros del cauce del Arroyo De La Bomba”. El documento también señala que no se observaron restos de hidrocarburos en el arroyo Sauzalito, “por lo que se supone llegó muy diluido como para dejar evidencia”.
Según la empresa el derrame ocurrió al desbordar la pileta por el ingreso de agua proveniente del drenaje pluvial de toda la planta. En tanto en el informe del PNC concluyen que “hubo negligencia por parte de la petrolera en la operación de las válvulas que regulan el ingreso de fluidos hacia la pileta API, ya que no se las cerró debidamente”.
De acuerdo al acta labrada por el personal del Parque “el derrame se produjo al momento de una gran crecida de los arroyos, evidenciado en que los restos de hidrocarburo se encuentran adheridos a las hojas y ramas de plantas ubicadas en la orilla de los arroyos hasta una altura de unos 50 / 60 cm por sobre el nivel de agua que presenta el arroyo al momento de nuestra inspección”.
Por otra parte, la semana pasada se conoció la respuesta del Ejecutivo jujeño al pedido de informe aprobado por la Cámara de Diputados. El gobierno provincial verificó que existe una surgente de agua con alto contenido de sales a pocos metros del pozo Caimancito e-3, que fuera perforado por YPF en los ‘70 y se encuentra abandonado. Estos efluentes desembocan en el arroyo Yuto, subsidiario de la cuenca del río Pilcomayo.
En la respuesta del Ejecutivo se destaca la responsabilidad del gobierno nacional en la remediación del pozo.
Leer completo informe del Parque Nacional Calilegua
El represor Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, fue condenado a prisión perpetua y deberá cumplir su sentencia en una cárcel común por orden del Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba, que lo culpó por el crimen de un policía y el secuestro y las torturas a otros nueve detenidos durante la última dictadura.
Antes de escuchar la condena, Menéndez defendió su accionar en la dictadura, aseguró que “el pueblo” fue “aliado” de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y dijo que en el Gobierno actual hay “guerrilleros”.
Junto a Menéndez también fueron condenados a perpetua tres de los otros cinco represores enjuiciados y que prestaron servicio en el Departamento de Informaciones de la Policía, conocido como D2. Otro ex cabo recibió 16 años de prisión y el último fue absuelto.
Menéndez fue el primer militar remitido a una cárcel común en la primera condena a perpetua que recibió el 24 de julio del 2008. En agosto siguiente la Justicia de Tucumán lo sentenció a la misma pena con el ex gobernador Antonio Bussi.
Así, aunque ya cumplía sentencia efectiva en la cárcel de Bouwer, el TOF hizo hincapié en que Menéndez y el resto de los condenados deberán permanecer bajo arresto en prisión común.
Hoy Menéndez reivindicó el accionar de la dictadura al sostener que “en 1976 nadie reclamaba por los supuestos excesos”, y cuestionó a “los guerrilleros” que, dijo, están en “el Gobierno, en el Congreso y también en la Justicia ocupando puestos” bajo “una piel de corderos”.
“Los guerrilleros de hoy van a usar toda su violencia para imponer su dictadura”, dijo. Y afirmó que los militares ganaron “porque el pueblo se alió con nosotros”.
En su discurso antes del fallo Menéndez citó declaraciones del flamante ministro de Educación porteño, Abel Posse, quien había dicho que “ningún país repudió a su Ejército por lo que pidieron sus gobiernos”.
“Tenemos el dudoso mérito de ser el primer país que juzga a sus propios soldados que venció por orden de y para los compatriotas”, insistió el ex militar.
Esta es la segunda condena que recibe en menos de un año quien fue la autoridad máxima de la represión entre 1975 y 1979 sobre las provincias de Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis.
Por eso, apenas se escuchó en el recinto la sentencia y la orden de enviarlo a prisión, los familiares de desaparecidos y agrupaciones de derechos humanos irrumpieron en aplausos y gritos, mientras el presidente del tribunal reclamaba silencio.
El ex jefe de la Policía Rodolfo Campos -que cumple arresto en Buenos Aires y deberá ser trasladado a una cárcel de Córdoba- fue sentenciado también a perpetua, junto a sus camaradas César Armando Cejas y Hugo Cayetano Britos.
Miguel Angel “El Gato” Gómez, ex cabo del D2, recibió 16 años de prisión (la Fiscalía había reclamado 23), mientras que Luis Calixto Flores fue absuelto pese a que el Ministerio Publico solicitó seis años de cárcel.
Todos ellos fueron juzgados por el secuestro, la tortura y el asesinato del subcomisario Ricardo Fermín Albareda, ocurrido en 1979, y las privaciones ilegales de otros nueve sobrevivientes. En principio eran once los acusados, pero cinco murieron durante la instrucción del sumario.
Aquí se impartieron condenas por “privación ilegítima de la libertad calificado, imposición de tormentos agravada, lesiones gravísimas y homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y la pluralidad de varios partícipes”.
Fernando Albareda, el hijo de la principal víctima del caso, lamentó que el ex suboficial policial Flores haya sido absuelto porque -dijo- el acusado “estuvo en el secuestro” de su padre.
“Es lamentable porque sabemos que Flores fue el que se lo llevó, haberlo absuelto es una lástima. Pero seguramente va a tener que responder por otras causas en las que está sumamente involucrado”, dijo Albareda a los medios tras el fallo.
Los jueces Jaime Díaz Gavier, José Quiroga Uriburu y Sergio Grimaux darán a conocer el próximo martes los argumentos que llevaron a dictar esta sentencia por unanimidad.
No obstante, rechazaron el pedido de la Fiscalía para considerar los crímenes bajo la figura de “genocidio”.
Menéndez deberá afrontar en febrero próximo otro juicio junto a Bussi por más crímenes de lesa humanidad.
|
|
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO SOCIAL Y CULTURAL TUPAJ KATARI PARA EL MES DE DICIEMBRE:
SABADO 5 : TALLER DE PEDICULOSIS "OJO CON EL PIOJO". INICIARA A PARTIR DE HS 9:30. EL TALLER DE PREVENCION DE ENFERMEDADES JUNTO A ENFERMEROS DEL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO EL CHINCHO HARÁN EL TRATAMIENTO PARA PIOJOS PARA NIÑOS Y ADULTOS. SE PROYECTARA UN CORTOMETRAJE SOBRE COMO PREVENIR Y TRATAR LA PEDICULOSIS.
DOMINGO 6: GRAN VARIETTE DE FIN DE AÑO PRESENTANDO EL ESPÉCTACULO:
OBRA DE TEATRO INFANTIL ¡RECATATE BARRILETE!,
EL TALLER DE CIRCO PARA NIÑOS
MÚSICA LATINOAMERICANA
BOXCLOWN
ENTRADA 2$ ADULTOS, 1$ NIÑOS
JUEVES 10:
EXPOSICIÓN Y MUESTRA DE LOS DISTINTOS TALLERES DE MANUALIDADES YE DUCACIÓN DEL MOVIMIENTO A PARTIR DE LAS 10 DE LA MAÑANA.
RECITAL POR LOS 61 AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REALIZARA EN LOS GALPONES RECUPERADOS DEL MOVIMIENTO TUPAJ KATARI EL DÍA 10 DE DICIEMBRE A LAS 19 HS. ACTUARAN:
LA YUGULAR REGGAE
INTI HUAYRA
COMBO LOCOTO
HIJOS DE LA PACHA
CHE MANDINGA (A CONFIRMAR)
MURGAS: DESCARRILADOS, BUFONES Y LA GLORIOSA.
LA ENTRADA SERA LIBRE Y GRATUITA.
LOS ESPERAMOS A TODOS.
SABADO 12: GRAN LOTA FAMILIAR. INICIA A HS 15:00
PRIMER PREMIO $ 100,00
SEGUNDO PREMIO $ 100,00
TERCER PREMIO $ 100,00
CUARTO PREMIO $ 200,00
QUINTO PREMIO $ 500,00
PRECIO DE LA LOTA: CUATRO CARTONES POR $5
TODO EL DINERO RECAUDADO SERÁ DESTINADO PARA FINANCIAR LA COLONIA DE VACACIONES 2010, LA QUE SE REALIZARÁ DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS DEL MES DE ENERO. LES RECORDAMOS A LA COLONIA DE VACACIONES DEL MOVIMIENTO ASISTEN APROXIMADAMENTE 250 NIÑOS ENTRE LAS EDADES DE 5 A 14 AÑOS.
¡¡¡¡¡COLABORE COMPRANDO MUCHAS LOTAS POR FAVOR!!!!
MARTES 15 DE DICIEMBRE:
PLENARIO DEL FRENTE DE ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES.
PARTICIPAN:
MOVIMIENTO SOCIAL Y CULTURAL TUPAJ KATARI.
AGRUPACION BARRIAL AVELINO BAZAN
LA CORRIENTE DEL PUEBLO
AGRUPACIÓN ÉXODO JUJEÑO
UNIÓN DE TRABAJADORES BARRIALES
MTK SAN PEDRO
MTK HUMAHUACA
SÁBADO 19: VARIETTE-CABARET
ESPECTÁCULO ARTÍSTICO CON SHOWS DE DANZAS EXÓTICAS Y PRESENTACIÓN TEATRO MUSICAL.
ARTISTAS A CONFIRMAR
ENTRADA $ 5 (precio sujeto a modificaciones)
MARTES 29: GRAN RECITAL CIERRE FIN DE AÑO DE LA
YUGULAR REGEE
EL CRONOGRAMA ESTA SUJETO A MODIFICACIONES
Nuestra sociedad en los últimos años se encuentra tremendamente dividida, la frustración y la incertidumbre que nos agobia a quienes habitamos este bendito país ha dado lugar a variadas conductas de agresión. La salud pública no escapa a esta injusta y cruel realidad. Frente a la enfermedad o peor aún frente a una discapacidad transitoria o permanente surgen siempre sentimientos y reacciones confusas que ponen en serio riesgo mental y física a quién se debe enfrentar de pronto con lo desconocido y que ha quebrado esa falsa creencia que casi todos tenemos, creernos invulnerables... ¡eso no me va a pasar a mí! Siempre creemos y decimos que le va a pasar al otro. Ahora perdimos la salud, nuestra salud, y debemos ir al hospital o al médico.
Sabemos de la difícil situación actual y las angustiosas necesidades que muchos hermanos nuestros viven hoy, pero debemos recordar que las personas con discapacidad son parte de este suelo y tienen necesidades y quieren que se respeten sus derechos. En los casos de los enfermos de Esclerosis Múltiple y seguramente en el resto de las enfermedades complejas pienso que esto es PRIMORDIAL, porque todos necesitamos de una gran ayuda psicológica, que los médicos han de intentar y saber administrarla de una forma eficiente, de manera que al paciente no se le haga tan “dura” su consulta.
Más que aguardar un cambio venido de afuera, tenemos que trabajar para transformar entre todos esta tan dura realidad. La voracidad incontrolable por los intereses materiales destruye los sentimientos y los valores éticos y morales. Para ciertos tipos humanos, un cheque vale más que una vida humana. Un correcto comienzo sería desenmascarar con valentía y coraje “a los lobos disfrazados de corderos” que abusan, maltratan y utilizan muchas veces a las personas con discapacidad. No olvides, tu vida de hoy es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado, tu vida del mañana será el resultado de tus actitudes y elecciones hechas hoy ... .
Neuquen: Mapuche exigen devolución de elementos incautados a estanciero
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe - Tuesday, Nov. 24, 2009 at 5:12 PM
avkinpivkemapu@yahoo.com.ar
El pasado viernes 5, Interpol y la Policía Federal lograron incautar en la estancia "Pesqueira" una importante colección de piezas arqueológicas y paleontológicas presuntamente destinadas a la comercialización en el mercado negro. Con relacion a este procedimiento el Lof Mapuche Felipin solicita que todos los objetos de origen Mapuche incautados les sean restituidos, ya que consideran "deben volver a su verdadero lugar dado a la gran importancia tanto religiosa-espiritual como social que significan para nuestra cultura".
PRONUNCIAMIENTO COMUNIDAD MAPUCHE FELIPIN:
En virtud a los hechos de dominio publico acontecido el día jueves 5 de noviembre de 2009 y en relación al allanamiento efectuado por INTERPOL y la policía federal argentina a la estancia de Pesqueira- Isasi en el departamento Catan Lil, en la cual se incautaron numerosas piezas arqueológicas según los trascendidos, entre ellos innumerables objetos pertenecientes al Pueblo Mapuche.
Queda en evidencia una vez mas el accionar de personajes nefastos e inescrupulosos que actuaron en complicidad con el poder de su época y se apoderaron de una parte del patrimonio de nuestro pueblo, apropiándose de elementos que en la antigüedad pertenecieron a nuestros antepasados y que en la actualidad nos pertenecen por ser los legítimos herederos de aquellos que padecieron bajo el yugo de los terratenientes, como lo fue el “ilustre” Doctor Pesqueira y que a punta de pistola y látigos fueron despojados teniendo que abandonar sus lugares con sus pertenencias, en este caso nuestros kuifique ché (antepasados) de la Comunidad Mapuche Felipin. Quienes actualmente sufrimos discriminación, atropellos, agresiones y el hostigamiento continuo por parte de los que hoy dicen ser dueños de nuestro, Xokiñ Mapu (territorio de veranada). Que además como la gran mayoría de los terratenientes ocultan en sus estancias las evidencia del saqueo y la expoliación de nuestros territorio conformando grandes museos como por ejemplo el mas conocido museo de Beneton en la provincia de chubut.
Como Comunidad Mapuche Felipin queremos manifestar, nuestra posición ante el caso y repudiar la manipulación, que se a perpetrado para con nuestro pueblo por parte de los señores Pesqueira-Isasi y solicitar que todos los objetos de origen Mapuche se nos sean restituidos, ya que consideramos que deben volver a su verdadero lugar dado a la gran importancia tanto religiosa-espiritual como social que significan para nuestra cultura.
No queremos seguir siendo objeto de colección de ningún museo mas, ni teoría de ningún investigador antojadizo.
Por territorio, justicia, dignidad y libertad Mari chi weu…
COMUNIDAD MAPUCHE FELIPIN
PERSONERIA JURIDICA Nº 4254/90
CHACAY CO SUR DT CATANLI
Pica. De Neuquén
Chacayco sur, sabado 7 de noviembre de 2009
-----------------------------------------
NOTAS RELACIONADAS:
Piezas arqueológicas: iban a venderlas en Europa
Cerca de las 1.800 piezas arqueológicas y paleontológicas que fueron incautadas en Neuquén, y cuyo valor rondaría los 300.000 euros, iban a ser vendidas ilegalmente en Europa, informó el jueves Interpol.
Por Diario Rio Negro / Jueves 19 de Noviembre de 2009
El pasado viernes 5 se supo que Interpol y oficiales de la subdelegación local de la Policía Federal lograron incautar una importante colección de piezas arqueológicas y paleontológicas presuntamente destinadas a la comercialización en el mercado negro.
La valiosa colección secuestrada a principios de este mes, con restos provenientes de Argentina y Perú, estaba en manos de un hombre de 70 años que habita en una estancia de Neuquén.
El hombre, que no fue identificado por Interpol por secreto de sumario, fue sometido a proceso como sospechoso de tráfico ilegal de restos arqueológicos y paleontológicos, aunque no está detenido porque el delito es excarcelable, informó la agencia AP.
El procesado ofrecía personalmente las piezas en museos de Europa, según un comunicado de Interpol. Expertos creen que el valor de las mismas rondaría los 300.000 euros. La colección se compone de 1.629 piezas arqueológicas y 125 piezas paleontológicas.
Figuran huesos de dinosaurios de entre 120 y 90 millones de años de antigüedad y de invertebrados como los "Amonites'', de 20 a 65 millones de años, señala el comunicado. También hay vasijas mapuche, puntas de flechas, boleadoras y distintos utensilios.
Destaca también un cántaro proveniente de Nazca, Perú. Interpol explicó que una de las formas en que actúan las personas que se dedican a este tráfico ilegal de objetos es a través de la compra de piezas a otros coleccionistas para luego revenderlas.
---------------------------------------------
Rescatan invaluable colección en Zapala
Efectivos de Interpol en conjunto con oficiales de la subdelegación local de la Policía Federal llevaron adelante un allanamiento donde lograron incautar una importante colección de piezas arqueológicas y paleontológicas presuntamente destinadas a la comercialización en el mercado negro.
Por Diario Rio Negro / Sábado 07 de Noviembre de 2009
El operativo se desarrolló en la estancia "Pesqueira", ubicada a unos 80 kilómetros de Zapala en dirección a Aluminé. De acuerdo con los datos brindados ayer por fuentes oficiales se trataría de elementos que eran ofrecidos en el mercado negro internacional.
El propietario del campo, un estanciero radicado en esta localidad, quedó afectado a la causa que está caratulada como presunta "Infracción a la ley 25.743" que tutela los bienes arqueológicos y paleontológicos. El expediente tramita ante el juzgado federal 5 de Capital Federal, a cargo del juez Norberto Oyarbide. Fue el magistrado quien ordenó el allanamiento.
Si bien los investigadores no brindaron detalles sobre el procedimiento, trascendió que el mismo se produjo el jueves en el domicilio particular del propietario de la estancia.
De allí, los pesquisas se trasladaron al campo ubicado a la altura del paraje Espinazo del Zorro, sobre la Ruta 46 que une Zapala con Aluminé.
Cuando los efectivos ingresaron al casco de la estancia se encontraron con una importante colección conformada por todo tipo de piezas que, de acuerdo a la acusación, serían ofrecidas para su comercialización en el contexto del mercado internacional con valores en dólares o euros. Entre los cientos de elementos había moldes de fósiles cuya antigüedad se desconoce y objetos al parecer elaborados por los pueblos originarios de la Patagonia.
Si bien no se precisó la cantidad ni el valor que alcanzaría el volumen del material secuestrado, una fuente consultada adelantó que el monto "sería millonario".
La investigación fue iniciada de oficio por miembros de Interpol que pertenecen al área de protección del patrimonio cultural. Todos los elementos secuestrados serán remitidos al juzgado capitalino para un relevamiento pericial a fin de determinar su procedencia y características individuales.
El estanciero, por su parte, permanecerá en libertad pero afectado al avance de la investigación. El delito que se le imputa prevé penas de hasta dos años de prisión.
Más allá de valor económico que puede llegar a alcanzar la colección, los investigadores advirtieron sobre su importancia incalculable a nivel científico.
POR LOS 61 AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REALIZARA EN LOS GALPONES RECUPERADOS DEL MOVIMIENTO TUPAJ KATARI EL DÍA 10 DE DICIEMBRE A LAS 19 HS. ACTUARAN:
LA YUGULAR REGGAE
INTI HUAYRA
COMBO LOCOTO
HIJOS DE LA PACHA
CHE MANDINGA (A CONFIRMAR)
MURGAS: DESCARRILADOS, BUFONES Y LA GLORIOSA.
Representantes del Movimiento al Socialismo (MAS), partido político al que pertenece el presidente de la República de Bolivia Evo Morales, llegaron hasta la capital jujeña para realizar un acto de cierre de la campaña electoral.
El acto eleccionario se desarrollará el 6 de diciembre, y es de suma trascendencia para la vida institucional del vecino país. Tiene por objeto la elección de un nuevo presidente o la reelección del actual mandatario, Evo Morales, por un mandato que se extenderá hasta el año 2015. Simultáneamente se realizará un referendo regional para decidir sobre un modelo de autonomía.
El acto se realizó en la playa de estacionamiento de avenida 19 de Abril, donde se instaló un palco decorado con banderas Argentinas y Bolivianas, whipalas, y afiches de Evo Morales.
Los referentes del MAS dieron a conocer la propuesta política de Evo Morales, quien pretende conquistar por un nuevo período la presidencia de Bolivia.
Y añadió “esperamos que Argentina tome el rumbo liberador de la política de Evo Morales en donde se dé prioridad a la nacionalización de los recursos y una verdadera distribución de la riqueza”.
Considero, asimismo, que la visita de este partido constituye un compromiso con la política revolucionaria que llevan adelante.
Raúl Peñaloza Jara secretario de organización de la Confederación de Microempresarios de Bolivia, indicó que en Jujuy hay una gran cantidad de residentes bolivianos que podrán participar de la elecciones presidenciales de Bolivia emitiendo su voto desde San Salvador de Jujuy y Perico.
El referente expresó que “lo más importante que hizo el gobierno de Evo Morales fue devolverles la dignidad a todos los bolivianos y aquellos que no están en su país pueden decir con mucho orgullo su nacionalidad”, afirmó.
Aseguró que el gobierno de Evo Morales está generando todas las condiciones necesarias para que aquellos ciudadanos que emigraron a otros países puedan volver a su tierra, es decir teniendo posibilidades laborales.
FUENTE: EL TRIBUNO
- CURSO DE ESPECIALIZACION - HERRAMIENTAS JURÍDICAS FRENTE AL AVANCE DE LA MEGA MINERÍA
Lugar: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba Capital.
Fecha: miércoles 9 y jueves 10 de diciembre de 2009.
La profundización del desarrollo mega minero en Argentina trae aparejada la apertura de numerosos escenarios de conflicto. El Estado en sus diversas dimensiones - estructural, legal y jurisprudencial - se ha ido modificando al calor de las disputas que desde diversos sectores imprimieron en él contradictorias posturas. Desentrañar tal institución con el fin de hallar canales o herramientas de incidencia, resulta de vital importancia frente al objetivo a cumplir: la prohibición de la mega minería. A su vez proveer herramientas de defensa frente a los continuos intentos de criminalización de la protesta es una necesidad fundamental.
De este modo el Curso de especialización jurídica contra la mega minería busca poner a disposición elementos para abogados en el camino previamente descrito. Pretendemos con el intercambio, la discusión y la socialización de la información dar un primer paso.
Programa
Día 9/12
1er. bloque: Panorama legislativo minero y ambiental. - 9 a 12:30 hs. -
Legislación Minera: Código de Minería - Ley 24.585 "De la protección ambiental para la actividad
minera" - Leyes de Inversiones Mineras 24.196 y sus modificatorias
- Códigos de Procedimientos Mineros locales.
Legislación Ambiental: Derecho Ambiental Internacional - Artículo 41 de la Constitución Nacional
Leyes de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental - Ley 25.675 –
Ley General del Ambiente - Principios Ambientales - Instrumentos de la política
y la gestión ambiental: ordenamiento ambiental del territorio; EIA; Educación Ambiental;
Participación Ciudadana – Ley 25.831. Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental.
Expositores: Enrique Matías Viale, AAdeAA, Andrea Burucúa, Fundación Ecosur.
2do. bloque: Amparo y protección constitucional. Jurisprudencia de la CSJN. – 13:30 a 16 hs.
Analizar la situación del amparo en la Argentina. Casos prácticos. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Buscar soluciones colectivas a los desafíos de la mega minería.
Expositores: Nicolás G. Tauber Sanz y Federico Orlando,
Docentes de Derecho Constitucional, Cátedra Gargarella, UBA.
3er. Bloque: Bienes comunes naturales y derechos de los pueblos originarios. – 16:15 a 18:30 hs.
Herramientas legales para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas
sobre sus bienes comunes. Derechos de consulta y participación.
Los derechos de los pueblos indígenas sobre sus recursos naturales.
Avances normativos. El rol de los tribunales. Artículo 169 – Consulta Previa.
Bienes comunes naturales, derecho a la participación de los pueblos indígenas.
Caso Cangrejillos JUJUY
Expositoras: Lorena Gutiérrez y Daniela Audisio, CEPPAS/GAJAT,
y Silvana Morel, Movimiento Tupaj Katari
Conferencia de Apertura - 18:30 hs. -
Javier Rodríguez Pardo, Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH), Sistemas Ecológicos Patagónicos (SEPA), Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE), Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
Mirta Alejandra Antonelli, Prof. por concurso - Escuela de Letras – Coordinadora de Programa Área Ciencias Sociales Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Norma Giarraca, Socióloga. Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, Instituto Gino Germani. Ex directora de la Maestría en Investigación Social (UBA), ex coordinadora del Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural de Clacso. Miembro del Centro de Estudios Sociales/América Latina con asiento en Brasilia, Brasil y fundado por Boaventura de Sousa Santos.
Enrique Matías Viale, Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Abogado litigante en numerosas causas por daño y recomposición ambiental, destacándose la causa por la recomposición y saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo (causa “Mendoza”) que tramita originariamente ante la CSJN. Por esta última causa forma parte del Cuerpo Colegiado, coordinado por el Defensor del Pueblo de la Nación, conformado por nuestro máximo Tribunal para controlar la ejecución de la sentencia.
Día 10/12
4to. bloque: Facultades ambientales nacionales y provinciales.
Competencias Ambientales. – 9 a 12:30 hs. –
Competencias ambientales de los organismos administrativos, legislativos y judiciales.
Conflicto de competencias – Art. 124 de la CN - Ley 25.675 - Daño ambiental colectivo -
Competencias en materia minera. Leyes locales de prohibición de la actividad minera –
Ley 24.051 Ley sobre Residuos Peligrosos.
Expositor: Enrique Matías Viale, AAdeAA
5to. bloque: Criminalización de la protesta social. - 13:30 a 16 hs. -
Problemas constitucionales - Derecho de reunión y de expresión
- Defensas penales - Causa de justificación. Ejercicio de un derecho -
Análisis de Jurisprudencia. Casos -
Expositora: María Elba Martínez, SERPAJ
6to. bloque: Articulación de las estrategias judiciales y políticas. - 16:15 a 18:30 hs. -
Las Luchas de los movimientos sociales en la última década. Límites y potencialidades.
La desobediencia civil. Movimientos sociales y organizaciones políticas.
Debate colectivo y reflexiones finales
Coordinadora: Norma Giarraca
Entrega de certificado y materiales: Cien pesos ($ 100.-)
A estudiantes y abogados de las UAC se les brindan becas totales.
Requisitos: Abogados y estudiantes avanzados de derecho (no excluyente).
Contacto e inscripción: redaj@ceppas.org
Organizan y convocan:
www.redaj.org // www.aadeaa.org.ar // www.serpaj.org // www.fundacionecosur.org.ar // www.ceppas.org/ciap
Adhiere:
Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Equipo de la cátedra de “Estrategias de Intervención Comunitaria” (Facultad de Psicología, UNC), Adjunta a cargo: Silvia Plaza.
Equipo de cátedra “Teoría de los discursos sociales II” (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC), Adjunta a cargo: Mirta Antonelli.
Equipo de investigación “Dispositivos hegemónicos y construcción de neomapas. Territorio, conflicto, verdad y formas jurídicas en torno a la mega-minería” (CIFFyH; Secyt).