jueves, 23 de septiembre de 2010

JUJUY CAPITAL DE LA IMPUNIDAD

JUJUY CAPITAL DE LA IMPUNIDAD

A partir de presentar las Causas Penales por Delitos de Lesa Humanidad en nuestra provincia aun continua la impunidad porque hasta el día de hoy no se logro realmente llevar a juicio oral a ninguno de los represores y/o genocidas que actuaron en Jujuy.

En su momento en algunas de las tantas entrevistas que mantuvimos con el Fiscal Federal Dr Domingo Batule se pregunto el por qué de caratular las causas por Delitos de Lesa Humanidad con el de SU DESAPARICION y no el de DESAPARICIÓN FORZADA de acuerdo a convenciones internacionales a la que Argentina suscribió, al que no obtuvimos argumento válido como respuesta para nosotros.

Entre otros oficios se solicito desde esa Fiscalía al Juzgado informe sobre el lugar donde estaría sepultado JAIG, Ernesto ya que supuestamente estaría fallecido, al que según nos informo el Sr. Fiscal no obtuvo respuestas agregando que este personaje fue el Jefe de la Policía de la Provincia y el que decidía el destino de los detenidos de la época nefasta de nuestro país, un tipo soberbio y maquiavélico, esta nombrado en todos los Exptes de nuestras denuncias tanto en los de los Juicios por la Verdad; como en las querellas penales por Delitos de Lesa Humanidad.

También se reclamo y reclama la falta de celeridad en nuestras causas a lo que nos respondió que el tramitaba en el tiempo y forma lo que correspondía a dicha fiscalía.

Lo más desagradable acontece en el Juzgado Federal N°2 a cargo del Dr.Olivera Pastor el que jamás nos recibió, deslindando la atención primero por parte del Secretario el Dr. Zurueta siempre argumentando palabras que no nos satisfizo de manera alguna y en este último tiempo el actual Secretario Dr. Gonzales de Prada idem al anterior, en oportunidad que estuvo detenido Braga se reclamo porque no estaba detenido en cárcel común, ya que se encontraba detenido en el Regimiento de Infantería 5to donde fue Jefe en la época del terrorismo de estado y como burla porque así lo sentimos lo trasladaron al Hotel Internacional cuyo dueño fue cómplice de la dictadura. Al enterarnos de esta situación y denunciar la misma públicamente el Juzgado Federal N° 2 decide finalmente el arresto domiciliario y lo trasladan a la provincia de Buenos Aires.

Lo mismo sentimos cuando lo trajeron a Menendez e hicieron el mismo circo y lo trasladan con arresto domiciliario y de Bussi ni que hablar no pudo presentarse por “razones de salud”, sabiendo que en otras provincias fueron juzgados y les otorgaron cárcel común y perpetua y aquí les dieron todo lo que ellos querían como si fueran victimas, sin importarles nuestra lucha de hace 34 años por nuestros seres queridos.

Claramente el Juzgado pretende salvarlos, es decir negar su incriminación en las causas a pesar de los requerimientos del Fiscal. El juzgado se sustenta en la falta de pruebas que los involucren, como pretendiendo de algún modo decir que por ser personal de jerarquía militar no estaban al tanto de lo que acontecía en Jujuy y sus dependencias militares. Es como pretender aplicar ahora a la inversa los efectos de la obediencia debida al intentar que los imputados por la fiscalía desconocían lo que pasaba en Jujuy y que las pruebas no son suficientes para su citación a indagatoria. Es como si se dijera que Menendez, Videla y otros jerarcas no fueron responsables de delitos de lesa humanidad porque no estuvieron e Jujuy durante la represión. De modo que la decisión del Juzgado no puede tener ningún tipo de sustento jurídico solo que es una clara postura proteccionista de un grupo de represores, aspirando que solo unos cuantos carguen con la responsabilidad. Las pruebas al respecto fueron debidamente detalladas por el Fiscal, y tienen sustento en otros expedientes en donde los mismos imputados si aparecen con responsabilidad.
Esa postura del Juzgado va a contrapelo de otras decisiones de tribunales del país, en donde se dejó de lado esta autoría mediata que aspira el Juzgado de Jujuy, y se ha condenado a los responsables: Etchecolatz, Von Wernich, Riveros,etc.
Este tipo de decisiones antijurídicas lo único que pretende es la dilación de los procesos para que siga funcionando la extinción de la acción penal por muerte como viene sucediendo en Jujuy hace bastante tiempo, y sobre lo cual el Juzgado no tarda en resolver aún cuando hay otros planteos sin decisión como los numerosos pedidos de participación mediante peritos de parte que avalen las justificaciones a no comparendos de imputados como Bussi, Menendez y otros de menor jerarquía, con los que se sigue el mismo juego.
Todas esta anormalidades ya han sido explicitadas en los recursos y denuncias presentadas en la Cámara Federal de Salta la cual como se ve no ha tomado cartas en el asunto. Salta a la vista además la postura de dicha Cámara en cuanto paraliza procesos en marcha o pretende aplicar normas procedimentales ya derogadas como el pretendido juicio escrito que reclaman los represores.

También traen e Bulgherone otro nombrado en los expedientes específicamente por el de los hermanos Galean de Tumbaya y al cabo de un tiempo la defensa solicita que se lo traslade a la prov. de chaco donde está domiciliada su familia esgrimiendo sentirse deprimido u otro diagnostico lo que responden que en esa provincia no hay lugar a para su traslado y nosotros solicitamos peritos de parte para constatar que realmente es el diagnostico que presenta y nos fue negada dicha petición. A lo que nos oponemos terminantemente a su traslado, porque creemos que debe cumplir cárcel común, efectiva y perpetua en el lugar donde actuaron.

Desde ese Juzgado se declara mediáticamente desde hace dos años prácticamente que comenzarían con los Juicio Orales y no hay nada hasta el día de la fecha.

Agregando que en la visita a Jujuy de la Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara de Diputados de Nación Diputada Victoria Donda nos dirigimos al Juzgado para solicitar nos informe el estado actual de las causas y tampoco nos recibió Olivera Pastor.

De esta manera solo vemos que desde el Juzgado Federal N° 1 hay una actitud de favorecer a los represores y cómplices del terrorismo de estado que tanto daño hizo a nuestro país, de la cual seguimos pagando esas consecuencias con este tipo de hechos y no querer que se haga la Justicia anheladas por nosotros y todos aquellos que quieren Memoria Verdad y Justicia.

María Eugenia Villada

Hija del Detenido- Desaparecido CARLOS E. VILLADA, integrante de Madres, Hijos y Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Provincia de Jujuy

INFORME SOBRE CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN LA PROVINCIA DE JUJUY

Se tramitan en Jujuy por ante el Juzgado Federal N° 2 a cargo del Juez Carlos Olivera Pastor, quien se desempeñaba hasta hace más de cinco años como Secretario Penal, del mencionado Juzgado, y que por la famosa acordad de la Corte le permitió a él y otros similares hacerse cargo de los Juzgados como jueces subrogantes, un total de 25 causas aproximadamente.

Debido a las constantes denuncias formuladas de nuestra parte, ante la prensa nacional, como ante Organismos competentes (Proc. Gral. de la Nación, consejo de la Magistratura, etc.), se produjo a mediados del año 2007, una sugerencia de acumulación de causas por parte de la Procuración General de la Nación, a todas las Fiscalías de los Juzgados Federales de diferentes provincias, en los cuales Organismos de Derechos Humanos, reclamaban por la verdadera paralización de los procesos iniciados. También en esa instancia de denuncia, se recurrió a la Comisión formada en el seno del Consejo de la Magistratura, a donde se hizo una presentación por ante el Dr. Vassei.

A partir del instructivo que recibe de la Procuración General de la Nación, el Fiscal Federal Dr. Domingo José Batule, esté con fecha 2 de setiembre de 2008 (después de tres años de presentadas las querelllas) formula en forma expresa una petición al Juzgado para que se disponga la acumulación de las causas, conforme pautas ya preestablecidas. En dicho grupo (Grupo Tumbaya) se coloca a Paulino Prudencio Galean; Cresente Galean; Elías Juan Toconás; Manuel Ismael Vivas; Rosalino Ríos; Vicente Juan Cosentini, Rosa Santos Mamaní y Américo Macrobio Vilca. Todos ellos afiliados y militantes del Partido Comunista de Jujuy.

En dicho agrupamiento no se incluía a Carlos Eulogio Villada, quien también fuera militante del Partido Comunista.

De esta petición de la Fiscalía, el Juzgado recién accede a la misma a mediados del 2009, luego de tener paralizadas las causas en razón de que en procesos iniciales debían hacerse detenciones y no se contaba con lugar para el alojamiento de detenidos federales.

Solucionado parcialmente este problema, se accede a la acumulación de causas. Entonces, hicimos una nueva presentación solicitando que en el grupo se incluya a Carlos Eulogio Villada. A esta petición recién se accedió en el mes de setiembre del 2009. Por esto recién hemos logrado tener acumulados a todos los militantes del Partido Comunista en un solo grupo.

Las causas que actualmente están en marcha se encuentran bajo el Expediente General caratulado: Expte. N° 384/08, caratulado: Fiscal Federal N° 1 Solicita Acumulación (Galean, Paulino y Otros).

Y agregados a este Expte. y como cuadernos de prueba se encuentran los siguientes Exptes. : Expte. N° 399/05: Cosentini, Juan Vicente s/ Desaparición; Expte. N° 403/05: Galean, Paulino y Galean, Cresente s/ Desaparición; Expte. N° 1071/05: Villada, Carlos Eulogio s/Desaparición.

En otro de los procesos que participamos es en la causa Libertador Gral. San Martín que agrupa estudiantes Detenidos –Desaparecidos de esa ciudad, y que fueron Detenidos en Tucumán y luego trasladados a esta ciudad en donde luego de pasar por C.C.D. Guerrero, fueron Desaparecidos. Cuyo Expte. es el N° 195/09, caratulado “Fiscal Federal solicita acumulación (Burgos, Luis y Otros).

También en los que participamos son: Expte. N° Reales, Faustino Domingo s/Desaparición y en Expte. N°195/09 Narváez Herrera, Hugo Antonio s/Desaparición.

En el resto de las causas de Jujuy participan otros colegas de otras agrupaciones de Derechos Humanos que de algún modo sufren las mismas demoras que las indicadas antes.

Actualmente nos encontramos abocados a que se tomen indagatorias a los detenidos en otras causas pero que están también relacionados con las que participamos, porque están denunciados en todos las causas, es decir que hay identidad de denunciados. Por lo demás henos solicitado participación plena como querellantes, ya que se nos tenía como tales pero en forma limitada. También hemos requerido ser notificados de todos y cada uno de los actos procesales, porque hasta ahora el Juzgado solo nos notificaba cuando había testimoniales o actos que expresamente permite la participación de querellantes. Pero en el entendimiento de que aún cuando existen actos en los que los querellantes, no pueden participar en forma directa, ello no los inhibe de conocer otros pasos procesales que hacen al proceso. En concreto, no se hizo lugar a esta petición con el argumento de que los expedientes se encuentran a nuestra disposición para cuando dispongamos consultarlos.

Pero es de destacar que la constante ha sido solamente tomar indagatorias a quienes fueron los máximos responsables de la zona, es decir Menendez, Bussi, Braga, Bulgheroni y otros que ya han fallecido, dejando en el camino a un cúmulo de imputados por la fiscalía en cada caso en concreto, y que pertenecen o pertenecieron a otras fuerzas de seguridad como Gendarmería o Policía de la Provincia. Todas las demoras están cobijada en el hecho que ni Menendez ni Bussi pueden comparecer en el Juzgado por razones de salud, enviándose oficio para informes del estado de los mismos, los cuales no son contestados o contestados después de mucho tiempo por los Juzgados o Tribunales que los tienen bajo su jurisdicción. Por otro lado, las peticiones de que se nos permita acceder con perito de parte para el control efectivo del estado de salud de los represores, no has sido resueltas por el Juzgado agregándose otra causal más para la restricción de nuestra participación en las causas.

Es decir se está aplicando en forma velada una obediencia debida judicial ya que no solo se va solamente contra los mayores responsables, si no que inclusive a estos, todavía no se les ha recibido indagatoria en todas las causas por las razones antes dichas, con lo cual existe una real paralización nuevamente de los procesos.

En estos momentos se encuentra detenidos por las diferentes causas pero también son denunciados en las causas que participamos los siguientes represores: Mario Marcelo Gutierrez; Herminio Zárate, Antonio Orlando Varga; Carlos Alberto y Ornaldo Ricardo Ortiz; César Darío Díaz, todos del Servicio Penitenciario de Jujuy; Carlos Jones Tamayo, Rafael Braga (con arresto domiciliario en Bs. As.) y Juan Bulgheroni del Ejercito ( a quien se le concedió el beneficio de cercanía familiar y esta a la espera de ser trasladado al Chaco, lo que no se concretó por cuanto las autoridades penitenciarias de esa provincia han informado que por el momento no tienen plaza para el alojamiento. Todo ello a pesar de las oposiciones formuladas en forma expresa.

En todos los casos las defensas de los detenidos ha apelado tanto el auto de procesamiento como la prisión preventiva dictada solicitando en algunos casos la excarcelación de los detenidos, lo cual en principio, fue negado por el Juzgado. Todas las apelaciones han sido derivadas a la Cámara Federal de Salta en donde hemos constituido domicilio legal para ser notificados por las audiencias respectivas.

En principio, diríamos que ahora el Juzgado, pero más concretamente la Fiscalía, se esta mostrando mas predispuesta a mover, aunque lentamente, las causas.

En todo este trayecto hemos participado en forma intensa en el sostenimiento de una medida cautelas de no innovar articulada por la fiscalía en el Juicio por la Verdad, que se tramitó en el Juzgado Federal N° 1.

Ello en virtud que el gobierno de la Provincia de Jujuy, había elevado un proyecto de ley que finalmente se sancionó, en el cual se pretende hacer una expansión urbana de Ciudad de San Salvador, sobre terrenos del Ejercito en los cuales existe sospecha de que existirían restos humanos relacionados con la Desaparición Forzada de personas de la época de la dictadura.

El problema está en que los organismos de Derechos Humanos no pueden hasta el momento costearlos gastos que irrogan las excavaciones con la intervención de los expertos. Nuestra actuación se desarrollo de manera firme presentándonos en forma personal y por escrito, formando el expediente respectivo, por ante el Ministerio de Defensa informándoles de la existencia de la medida cautelar, lo cual había sido ocultada por los legisladores nacionales y provinciales al momento de pedir le cesión de tierras.

A la par se hicieron presentaciones judiciales para sostener la cautelar, arrimando informes primarios elaborados por expertos que desinteresadamente colaboran, pero que fueron suficientes para enervar la actuación de la Fiscalía y pedir prorroga de la medida precautoria.

Entre las últimas actuaciones la causa “Fiscal Federal N º 1 solicita acumulación (Galean, Paulino y otros)”, expte. 384/08.

En la Cámara de Apelaciones de Salta, se interpuso Recurso de Apelación en contra del resolutorio de fecha 28 de Junio de 2010 donde se determina: NO HACER LUGAR a los requerimientos de detención e indagatoria de JORGE RIPOLL, CESAR DARIO DIASZ, DAVID AUGUSTO VAZQUEZ, ALBERTO MENDEZ, TEODORO TOCO-NAS, EUROTIDO BRUNO GUTIERREZ Y RODOLFO OSCAR LOPEZ, por los hechos investigados en la causa. El recurso se encuentra en trámite.

JORGE ISAAC RIPOLL era secretario y mano derecha del Coronel Carlos Nestor Bulacios, ese último en ese momento, Jefe de RIM 20 “Cazadores de los Andes” y jefe del Área 323.

CESAR DARIO DIAZ, baqueano del Cuerpo de Comando, y con el Jefe de ese cuerpo, Juan Carlos Jones Tamayo, se ocupaba de interrogar, custodiar entre otras tareas relacionadas con la represión ilegal.

DAVID AUGUSTO VAZQUEZ, quien el 15 de diciembre de 1976 se encontraba prestando servicios en la Central de Policía de la Provincia y seguía a Ernesto Jaig en la cadena de mandos.

ALBERTO MENDEZ Y TEODORO TOCONAS, autores materiales de los delitos de violación de domicilio y privación ilegitima de la libertad en perjuicio de Elías Juan Toconás.

EUROTIDO BRUNO GUTIERREZ, por cuanto prestó servicios en el 10/01/74 y 1/01/78.

RODOLFO OSCAR LOPEZ, se desempeño como Sub comisario de la Delegación Jujuy de la Policía Federal Argentina.

No se han podido desarrollar mayores actividades el respecto por las limitaciones económicas que padece la agrupación de Familiares.

San Salvador de Jujuy, setiembre 2010.-

Dra.Cristina Cecilia Calvo Dr. Mario C. Culcuy

Apoderado Querellante Apoderado Querellante

No hay comentarios: