"A la biodiversidad no la defienden el  gobierno, PROYUNGAS, ni las instituciones y empresas...
A LA BIODIVERSIDAD LA DEFENDEMOS LOS  TRABAJADORES, LOS CAMPESINOS, PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL RESTO DE LOS  SECTORES POPULARES".
En estos días se realiza en San  Salvador de Jujuy, una muestra de Biodiversidad que con bombos y  platillos se promociona como la cara verde de las grandes empresas que  depredan sistemáticamente la geografía provincial.
El objetivo es  mostrar un rostro amable y preocupado por el ambiente y sus pobladores,  desde los mismos niveles de gobierno y las gerencias empresarias que  saquean permanentemente nuestros bienes comunes.
Los grandes culpables aparecen como los  respetuosos de la naturaleza, llegando al colmo de presentar un libro  sobre el manejo responsable de la biodiversidad y el cuidado empresario,  del mismo personero de la Fundación Pro Yungas, Alejandro Brown, que  desde hace años avala cuanto proyecto de destrucción ecológica sucede en  nuestra región. El mismo que cobra ingentes sumas de dinero para  asesorar a las grandes empresas azucareras, forestales y petroleras en  la manera como deben presentar su mejor rostro verde para tapar el  ecocidio acelerado de la biodiversidad norteña.
Nosotros, integrantes de diferentes  organizaciones sociales, ecologistas, originarios y campesinos, junto a  los trabajadores de Parques nacionales, los hombres y mujeres  comprometidos con un futuro mejor para nuestra tierra, repudiamos esta  presencia, esta muestra, mostrando la verdadera cara de las empresas y  las políticas ambientales de los gobiernos de turno.
Por todo ello pedimos que se  respete a la Madre Tierra y a los que aquí vivimos demandando:
·  Basta de desmontes y destrucción de la biodiversidad.
· Basta de desalojar a las poblaciones originarias, campesinas y  criollas, de sus territorios.
· Basta de explotación petrolera en el parque Nacional  Calilegua.
· Basta de ajustes presupuestarios que afectan a los  trabajadores y a las tareas de conservación y manejo en las áreas  protegidas.
· Basta de minería contaminante y soja transgénica.
· Reclamamos:
·  Un verdadero Plan de Ordenamiento Territorial, consensuado por toda la  comunidad, con participación efectiva de los verdaderos habitantes de  los montes y las selvas, organizaciones sociales y demás sectores de la  comunidad.
· Una inmediata acción de amparo contra los desmontes y el  monocultivo de soja.
· Respeto a la permanencia de los pobladores ancestrales en su  territorio.
· Remediación inmediata de los derrames de petróleo en nuestros  Parques Nacionales y zonas de reserva de Biosfera.
· Sanciones penales contra la contaminación ambiental y los  empresarios causantes.
· Mayor presupuesto para el manejo y conservación de las áreas  protegidas
Comunidades y organizaciones en  lucha por la defensa de la madre Tierra
GRR (Grupo de Reflexión Rural)
Colectivo Caminando - FPDS  (Frente Popular Darío Santillán)
CAPOMA (Centro de Acción Popular  Olga Márquez de Aredez)
OCA - MNCI (Organización  Campesina Agroganadera - Movimiento Nacional Campesino Indígena)
ATE - PARQUES NACIONALES – ATD  (Asamblea de trabajadores desocupados) y Biblioteca Barrial “Niños  Pájaros”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario