miércoles, 22 de octubre de 2008

LOS EXILIADOS.

JUJUY-ARGENTINA.

LOS EXILIADOS.

Ayer en la provincia de Jujuy se concentraron distintas organizaciones sociales en las inmediaciones de casa de gobierno, reclamando a viva voz por las necesidades que tienen en sus regiones y que el gobierno no esta satisfaciendo y por ende acrecentando una crisis que viene día a día empeorando, afectando a todos y tocando muy de cerca a los que menos tienen, nuestros hermanos del Norte, de la Puna, ellos que los tenemos tan olvidados, ellos que de alguna manera están exiliados por el sistema…

Hablamos con distintas organizaciones, nos encontramos con la Delegada Municipal de la Quiaca Rosado Camino, pidiendo por sus compañeros que quedaron cesantes al llegar el cambio de gestión. Están en esta situación hace más de diez meses, teniendo una antigüedad de siete a doce años. “…Queremos recuperar nuestro trabajo que por derecho nos corresponde, hay madres solteras, una de ellas tiene a su cargo catorce niños, entre hijos y sobrinos al fallecer su hermana recientemente haciéndose cargo de todos ellos.

El intendente no nos resuelve nada, con esta medida de reclamo esperamos que el gobernador tome cartas en el asunto y nos de soluciones; reclamamos por el derecho de nuestros hijos, por todo el hambre en la puna…”

La zona de Abra Pampa se hizo presente, queriendo entregar un petitorio por el tema de la ex fundadora Metal Huasi y los problemas de las cloacas en esa zona.

Se sumo gente de Santa Catalina, Carlos Felipe en representación de esa zona y de otros departamentos como ser: Yocaba, Cieneguilla, Oratorio, La Ciénega, Timón Cruz, Puesto Grande, Rodeo, entre otros. Profesando un no rotundo a la minería y sus pedimentos.

Pidiendo que pongan en marcha la construcción del puente de Cieneguilla que es tan necesario para toda la zona.

La necesidad de territorios y de acceder a proyectos tanto a nivel provincial como nacional. El acceso a trabajos en obras publicas en la zona, mejorar la tecnología con lo que respecta a comunicación para no estar tan aislados y trabajo genuino. “…No se puede vivir con los 150 pesos de los planes sociales, una bolsa de harina cuesta 80 pesos, no alcanza para las necesidades básicas.

El Gobernador nos tiene que escuchar, nos tiene que dar una solución a los pueblos de la Puna. Todo lo que llega a la Puna esta politizado, al que me voto le doy al que no, no.

Somos exiliados, hay diversas necesidades. Que la Puna sea declarada como zona de emergencia…”

La organización Polo Obrero manifestaba mediante Gabriela Arroyo, el pedido de trabajo genuino en obras publicas en nuestra provincia que el gobierno no cumplió. “…La poca asistencia que mandan cae en manos de los punteros políticos del gobierno.

Estamos en contra de la mega minería. Tenemos propuestas concretas, queremos que se declare zona de emergencia a la Puna…”

Luciana Santillán integrante de la Corriente del Pueblo nos decía: “… Apoyamos a los compañeros de la Puna de la Multisectorial que vinieron caminando 3 días para hacer escuchar sus demandas, queremos trabajo genuino, acceso a la salud, educación y obra publica.

No a la mega minería a cielo abierto que contamina, mata y depreda.

El acceso a las tierras a los pequeños productores y campesinos sin tierra que son expulsados de las mismas sistemáticamente desde hace años, se agudizo con el tema de la soja y el monocultivo con la contaminación que esto trae.

Se nos viene una crisis a nivel mundial y nos va a caer de una manera terrible si no nos encuentra unidos y en pie de lucha…”

Las Comunidades Aborígenes de Santa Catalina profesaron su malestar mediante la voz de Emiliano Puca integrante de la misma manifestando lo siguiente: “…El gobierno no nos escucha, estamos cansados de falsas promesas, pedimos trabajo genuino, maquinaria para trabajar la tierra, tierras para la ganadería, el cultivo de papa andina y quínoa, para la agricultura, nos tiene olvidados. Que hoy nos escuchen no hagan oídos sordos, hay tantas familias que quieren trabajar y no hay nada, únicamente contaminación.

Lo esencial el agua, las mineras la utilizan en gran cantidad y no pagan, a nosotros nos cobran, porque esa desigualdad, por que…”

Al escucharlo vino a mi mente los escritos de Eduardo Galeano, por lo visto muchas cosas no cambian a pesar del transcurso del tiempo y seguimos “patas para arriba”, con tanta inequidad social, abuso y olvido…

La Comisión de Derechos Humanos expreso su opinión y postura mediante la palabra de Carlos Santillán el “Perro”: “… Estar con la gente, de los territorios más aislados que tiene la provincia de Jujuy y las distintas organizaciones es necesario. El gobierno sigue con la misma política de decir no tenemos para ustedes, cuando sabemos que la acción social es selectiva, todo tiene dirección y la gran mayoría del pueblo queda sin respuesta.

Es conmovedor lo de la huelga de hambre masiva de la gente.

El gobierno tiene que empezar a mirar lo que esta pasando, tanto el provincial como el nacional. Esto que pasa es lo que sucede con los empobrecidos, los más necesitados, los excluidos del sistema. Si no miran realmente el levantamiento que se va a producir es grande, es como una bola de nieve.

Nosotros decimos que si no hay respuesta la protesta se va a profundizar y damos pruebas de lo que decimos.

En el hospital falleció un compañero de Laguna de Farallón uno de los pueblos mas alejados de la geografía de nuestra provincia y no tienen para el féretro y el traslado, así se muere la gente de nuestra Puna, así se mueren los empobrecidos en Jujuy, los entierran con cajones de manzana que encuentran en algún lugar donde los ricos tiran la basura…”

El Movimiento Social y Cultural Tupaj Katari y la Organización Barrial Avelino Bazan se convocaron a esta lucha y manifestaron su postura, Álvaro Sandoval integrante del Movimiento nos decía: “…Estamos en contra de la mega minería, tenemos que defender los recursos naturales. Pedimos trabajo digno para la gente del Norte.

Con respecto a los pedidos del Movimiento, son los proyectos productivos atrasados y el comedor que nos prometieron hace mas de un año y no pasa nada esperamos respuestas…”

Esperamos que todas estas personas encuentren soluciones a sus reclamos y como ellos lo expresan no hagan oídos sordos, no los dejen como de costumbre al margen de todo dándoles la espalda y no cumpliendo de manera idónea con las funciones publicas de las cuales están a cargo, que atiendan las necesidades del pueblo jujeño, les den respuestas inmediatas en esta época de crisis que estamos pasando.

La casa de gobierno esta custodiada en su entrada por dos estatuas realizadas por la artista Lola Mora, una representa a “La justicia” que tanta falta hace en nuestra provincia y la otra “El progreso” que como vemos con todas estas marchas y manifestaciones no se ve por falta de compromiso de las autoridades pertinentes. Es contradictorio que estas obras de arte observen como se manosea, se ningunea a ellos como dice Galeano “Los Nadies”, .a nuestros hermanos que están pasando tantas necesidades, a ellos los sin voz, los excluidos del sistema…


martes, 21 de octubre de 2008

H.I.J.O.S SALTA.

Cuadro de texto: H.I.J.O.S SALTA Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio.

Carta a Ma

Un Día de la Madre más, miro a mis hijos y trato de encontrar algo tuyo en ellos, un gesto, una sonrisa, sus ojos…me gustaría festejar este día con ellos y con vos. Me conformo con contarles de su abuela, de lo mucho que te habría gustado malcriarlos y besarlos…

Les cuento sobre aquellas vez que juntas leíamos a Mafalda, la chiquita insolente y soñadora que tanto me recuerda a vos. ¿Te acoradas? Para uno de mis cumpleaños me regalaste una muñeca de ella, junto a otra de color y me enseñaste que todos somos iguales. Y aquella otra vez, que en la escuela me hicieron leer una composición del agua potable y de que no había motivos para ser sucio, porque el agua era de todos y vos te reías a carcajadas y me marcabas cuan mentira era eso de que el agua es para todos, si en los barrios pobres muchas veces no había ni una canilla comunitaria…creo que yo no te creía, prefería creerle a la maestra...Cuánta razón tenias. Hoy te digo que te extraño, que te comprendo, que entiendo tu lucha, que no pararé hasta ver justicia por tu ausencia y la de todos tus compañeros. Lucharé por qué no los olviden, para que tus sueños sigan vivos en tus nietos.

Te quiero, Elia

miércoles, 15 de octubre de 2008

LETARGO.

JUJUY-ARGENTINA.

LETARGO...


La apatía hoy existente hacia el prójimo es muy visible, se antepone el individualismo, el no fijarse en que ocurre mas allá de nuestras narices, de nuestras vidas nos perdemos olvidándonos que vivimos en un mundo donde todos podemos aportar, mejorar algo, estrechar la mano al que la necesite, poner en practica lo que predicamos muchas veces hablando sobre valores perdidos, buenas costumbres, solidaridad, injusticias, respeto hacia los derechos de los demás y quedando todo esto en una charla de un sábado por la noche no pasando de eso una simple charla.

Tantos ejemplos de lucha diaria, conciencia activa para seguir: El Che, Gandhi, Teresa de Calcuta, Martín Luther King, Madres de Plaza de Mayo entre otros que podríamos mencionar y aportaron un haz de luz en épocas oscuras dejando un camino dándonos cuenta que todo es posible si nos ponemos en acción.

No perder la sensibilidad, no deshumanizarnos ver mas allá adquiriendo una visión crítica para despertarnos de este letargo movilizándonos empezando un cambio en uno mismo para exteriorizarlo. Susana Tamaro una escritora y cinematografía italiana nos dice en su relato “22 de Diciembre” “…Cada vez que, al crecer, tengas ganas de convertir las cosas equivocadas en cosas justas, recuerda que la primera revolución que hay que realizar es dentro de uno mismo, la primera y mas importante. Luchar por una idea sin tener idea de uno mismo es una de las cosas mas peligrosas que se puede hacer…

Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cual recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda. Respira, con la confiada profundidad con que respiraste el día en que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga, aguarda y aguarda más aun. Quédate quieto en silencio y escucha tu corazón. Y cuando te hable levántate y ve adonde te lleve…”

La importancia de conocernos para luego reconocernos en cierto aspecto en los demás; permitiéndonos “volar” como lo describe Oliverio Girondo en su “Poema 1” obteniendo una perspectiva mas alta de todas las cosas refinando nuestro espíritu para actuar acorde a el, brindándonos de una mejor manera con nosotros mismos y con los demás, trayendo pequeños haces de luz a este mundo que a veces parece tan oscuro, marcando la diferencia esa la cual nos ennoblece y eleva permitiéndonos creer en los cambios porque nosotros somos los protagonistas de generarlos mejorando nuestro entorno y saliendo de este letargo existente.

viernes, 3 de octubre de 2008

EL CHE Y EL FUEGO.

JUJUY-ARGENTINA.


El che y el fuego




“Un hombre camina como un gigante con el fuego encendido en el pecho”

…Entonces Prometeo robo de la forja de Hefestos parte del fuego sagrado que Zeus había negado al hombre ,él sería castigado por la eternidad pero su proeza serviría para alejar el frió y las bestias y dar curso a una nueva historia…

En EEUU un joven de los “panteras negras” encabeza una manifestación con una bandera del Che Guevara, al otro lado del mundo desde Barcelona a Japón o Pakistán remeras del Che acompañan a jóvenes estudiantes en la reivindicación de sus derechos.
Solo algunos hombres caminan un sueño en forma de continente, solo algunos dejan la semilla germinar para que los vientos del mundo los lleven de boca en boca.
Un caminante casi adolescente sale de Bs As y hombre revolucionario llega a Cuba y queda prendido a su causa, no camina solo, una legión de voces lo acompaña. En Cuba ya no es Ernesto es “el Che”, comandante con la tropa, médico para los heridos, estratega con Fidel, amante esposo para su única Adeila March, hijo, hermano y poeta, mientas camina lee a Cervantes, a Vallejo y escribe “Otra vez siento bajo mis talones el costillar de rocinante. Vuelvo al camino con mi adalga al brazo… (Carta a sus padres .La Habana1965).
El hombre Ernesto Guevara de la Serna se despoja del burgués y se adentra en los desmanes de la selva, batallando entre el frió, el hambre y batallando con el mismo para dejar surgir al Hombre nuevo aquel que parafrasea en cada discurso, en cada anécdota ese que se carga en al mochila cada día, cada noche.
1959 es la fecha de la victoria pero el comandante Che Guevara decide seguir desandando la América, se dirige a Bolivia y escribe “adiós mi única / no tiembles ante el hambre de los lobos / ni el frió estepario de la ausencia / del lado del corazón te llevo y juntos seguiremos hasta que la ruta se esfume--- (Carta a su única Adeila March).
En 1967 muere el hombre Ernesto Guevara y el fantasma da lugar al mito, en cada manifestación, en cada charla, en cada debate, el espíritu revolucionario tiene nombre.
“El sueño de un hombre puede ser el de muchos”.
El fuego de la conquista evoca nombres y fechas, caminó antes por ciudades remotas y lejanas en México con Pancho Villa, en Chiapas con el Sub. Comandante Marcos, en Bolivia con Juana Azurduy y Simón Bolivar.
No estamos tan lejos de nuestros sueños, no hace falta una lucha entre gigantes solo hace falta el compromiso con aquellos que no pudieron elegir, con los que no tienen opciones. En estos tiempos en los que estamos tan cadenciados, el compromiso es con el otro y con nosotros mismos, pensar en el cambio, replantearnos el día a día es mantener la llama y recordar que en todo caso las revoluciones trascendentales nacen de hombres comunes con grandes ideas y una voluntad de hierro, en todo caso la gran revolución, esa única y reveladora, esta germinando dentro de cada uno brillando con luz propia.






MARIA DEL MAR TOLEDO

martes, 30 de septiembre de 2008

MADRES Y FAMILIARES DE DESAPARECIDOS.

JUJUY-ARGENTINA.

MADRES Y FAMILIARES DE DESAPARECIDOS.


Maria Eugenia Villada mas conocida por sus compañeros por “Chole”, es una persona muy afable, amena y divertida a pesar de la historia de vida pasada cargada con matices oscuros dada las circunstancias y hechos atroces que le ocurrieron a su familia años atras como a tantas otras que vivenciaron en carne propia la violación de sus derechos en la nefasta época de la dictadura, esta es una de esas treinta mil historias…

“Chole” es hija de Carlos Villada detenido desaparecido, militaba en el Partido Comunista con el cargo de Secretario Gremial en la parte de los sindicatos en lo que entonces era el Instituto de Viviendas. A partir del veinticuatro de marzo con el golpe de estado, Carlos Villada no siguió militando; el veinticuatro de noviembre de año 1976 lo detienen en su domicilio alrededor de las 0:40 horas, en ese operativo participaron fuerza del ejército y de la policía de la provincia. “…A partir de ese momento no volvimos a verlo; yo en esa época tenia dieciséis años lo acompañaba en su militancia, en sus reuniones desde que tengo uso de razón, mi militancia es de nacimiento.

A mi papa se lo llevaron en pijama, el estaba sentado en el sillón; cuando mi mamá abre la puerta uno de los que estaba de civil le apunta con un arma y le dice que cierre la puerta porque si no se la iban a llevar. Al otro día cuando va a la central de policía con ropa para mi papá la derivan a la seccional del barrio y de ahí la vuelven a derivar al la federal, es así que comenzó el peregrinar preguntando por su paradero. Esa fue la pero noche de nuestras vidas, estábamos solas con mi mamá y mi hermana, fue horrible. Muchos años vivimos mal con diversos problemas, con los años uno se da cuenta que no se supera, uno cree que sigue viviendo en ese momento en el que estaba con mi papá, hay cosas que nunca se van a cerrar y siempre vamos a seguir luchando, pidiendo justicia por la desaparición de mi padre, que estos genocidas estén tras las rejas..."

A partir del año 1976 con la detención Vicente Cosentini por una citacion del entonces jefe de policia de la provincia el genocida Jaig para darle supuestamente informacion del paradero de Carlos Villada; y de su esposa “Porota” que se suicido por la carga psicológica de estar detenida durante tres meses en el Penal de Gorriti por averiguar el paradero de su marido, sumando esto la falta de ayuda de su familia que la dejo en un total aislamiento de esta manera profundizándose su depresión y terminando con su posterior suicidio. En la mayoría de estos casos estas personas quedan aisladas de su entorno familiar. “…Desde ese momento nos enteramos de varias desapariciones como la de Daniel Burgos que lo detienen en Córdoba, a partir de estos acontecimientos nos empezamos a juntar para ver que podíamos hacer.

Cuando viene la OEA a Tucumán en el año 1978 se reúne con un grupo de madres y familiares, ahí se empieza a formar el grupo.

En el año 1980 una amiga nuestra Nelida que estaba exiliada en Venezuela se contacto con el grupo donde también estaba familiares de Ledesma, Calilegua y Tumbaya entre ellos estaban: Olga Aredez, Díaz, Rita Garnica, Inés Peña, Narváez y Cruz entre otras ellas fueron las que comenzaron con el grupo y ahí nace Madres y Familiares de Desaparecidos, es la única organización donde se juntan madres y familiares en un solo grupo. Se formalizo en el año 1982 pero ellas venían luchando en las búsquedas desde hace tiempo, se encontraban en el regimiento, en el penitenciario, en la federal…

Una de las premisas de Madres y Familiares de Desaparecidos es el no trabajar ni tener contactos con organizaciones que violan los derechos de las personas. Tienen contacto con: la Comisión de Derechos Humanos, Movimiento Social y Cultural Tupaj Katari, Corriente del Pueblo, Madres de Plaza de Mayo, Identidad por la Memoria, Amnistía Internacional, La Liga. PDH., entre otras. “… Esta es parte de nuestra historia, pero no termina aquí seguimos en la lucha nos avocamos a lo social, inauguramos la Casa de las Madres en honor a ellas, seguimos peleando para que se unifiquen las causas, que se haga justicia no solamente a los ideólogos si no también a los que cumplían sus ordenes, ese es nuestro principal objetivo…”

Nos vamos de casa de “Chole” reflexionando por todo lo que pasaron y siguen pasando las familias de estas personas desaparecidas; viendo como trasmutan el sufrimiento, dolor e incertidumbre en lucha, en memoria activa asumiendo un compromiso a nivel social para así de esta manera luchar por los derechos de las persona, la democracia, la libertad, que se haga justicia con quienes participaron en la dictadura, por tener un país mejor ese país que tanto anhelaban esos 30.000 compañeros desaparecidos, poniendo un ejemplo para tener memoria activa y llevarla a la practica diaria no quedándonos estáticos observando tanta impunidad e injusticia reinante en nuestra sociedad; no siendo parte del problema si no parte de la solución frente a este caos social existente.

Una pregunta ronda en mi mente: ¿Y Julio López…?

E-MAIL: Madresyfamiliares_juy@yahoo.com.ar

Telefonos: 388-4244905

388-4257757

domingo, 28 de septiembre de 2008

SOLIDARIDAD CON BOLIVIA.

CONVOCATORIA AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON BOLIVIA


Santa Cruz, Bolivia, del 23 al 25 de octubre del 2008

QUIEN SE LEVANTA CON BOLIVIA Y EVO SE LEVANTA POR TODOS LOS PUEBLOS Y
PARA TODOS LOS TIEMPOS!

1. Los habitantes dignos de este continente Abya Yala (América) venimos luchando desde hace siglos por restablecer el SUMAK KAWSAY (Vivir Plenamente) que nos fue arrebatado por los invasores y colonizadores de turno. En todas las épocas asesinaron a los dirigentes dignos, usurparon
las riquezas de los pueblos y en el colmo de su codicia violentaron todos los derechos humanos y los de la Pachamama, con la complicidad y encubrimiento de miembros de las jerarquías religiosas que pactaron con el poder político y económico en cada época de la historia.

2. Luego de 516 años los neo invasores y conquistadores pretenden hacer
abortar el nuevo parto libertario en América Latina, es así que retornan
los descendientes de los asesinos y usurpadores con sus políticas
neoliberales provocando nuevos genocidios y latrocinios.

3. El Imperialismo norteamericano y sus aliados los sectores
oligárquicos en Latinoamérica pretenden detener los procesos de
liberación en países como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay,
Nicaragua, entre otros; es así que los opresores se quitan los ropajes
de ovejas, para mostrar en plenitud sus fauces de lobos rapaces
dispuestos a salvar por todos los medios su caduco sistema político,
económico, social y cultural. Bolivia ahora es el blanco de la mayor
ofensiva de estos sectores que se creen dueños y señores del mundo, y que intentan apropiarse de manera permanente del agua, gas, petróleo, tierra que pertenecen al pueblo boliviano.

4. En Bolivia los grupos que conforman la denominada 'media luna', que son grupos fascistas cívico-prefecturales, descendientes de aquellos que sirvieron a Hitler en su proyecto de muerte y luego de la derrota en la segunda guerra mundial, huyeron a varios países entre ellos a Bolivia, no pueden comprender que llegó la hora de que lo robado debe ser devuelto a sus legítimos dueños.

No pueden soportar que en Bolivia, por primera vez en la historia de
Latinoamérica, el pueblo eligió como Presidente con más del 53% de la
votación al Hermano Aymara Evo Morales Ayma, a aquel que es el heredero
de la rebeldía de Tupac Katari, Bartolina Sisa, Tupak Amaru y del Che
Guevara; un hombre que fue parido por la Pachamama y forjado en la
insurgencia social a la luz del fuego milenario de la sagrada hoja de
COCA; que convocó a una nueva Asamblea Constituyente y triunfó con
limpieza y dignidad todas las batallas; que lucha por una auténtica
Reforma Agraria en un país en el que más del 80 por ciento son pobres y
que le ratificaron como Presidente de la República en el referéndum del
10 de agosto con el 67,4%; que nacionalizó los recursos estratégicos
como el petróleo y el gas natural; que implementó medidas sociales
solidarias para favorecer a los más desprotegidos; que con una actitud
digna expulsó al embajador de Estados Unidos en la Paz Philip Goldberg
por conspirar contra la soberanía de Bolivia y no respetar el derecho a
la auto-determinación de los pueblos; entre otras medidas que dan cuenta
de su compromiso irrenunciable de servir al pueblo que ahora lo ratifica
como Presidente.

5. Estos sectores antidemocráticos, al encontrarse derrotados y en
medio de una total desesperación por mantener sus privilegios, iniciaron
el plan divisionista por las autonomías en Santa Cruz, Tarija, Beni,
Pando, y con el grupo terrorista denominado 'juventud cruceñista',
implementan una nueva fase de su PLAN GOLPISTA mediante las tomas de
instituciones públicas, y en su afán de desestabilizar al gobierno
legítimo del Presidente Evo Morales MASACRAN Y ASESINAN a decenas de indígenas y campesinos desarmados en Porvenir (Pando), mismos que por su lucha se suman a los miles de héroes y mártires que ofrendan su vida por la recuperación definitiva del Sumak Kawsay en nuestro continente.

6. Ante estas situaciones, en nombre del grito amoroso y rebelde de la
Pachamama
que clama por justicia, de las mujeres y hombres dignos que
aspiramos a dejar a nuestros hijos e hijas un planeta en donde vivamos
la fraternidad universal, mediante el ejercicio del derecho a una vida
digna, el derecho a la auto-determinación de los pueblos y el respeto a
la convivencia intercultural y plurinacional; por un mundo justo y
fraterno convocamos a todas las organizaciones indígenas,
afroamericanas, campesinas, obreras, de mujeres, movimientos sociales,
estudiantiles, redes, intelectuales, personalidades, amigas y amigos de
las causas revolucionarias, AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD
CON BOLIVIA a llevarse a cabo del 23 al 25 de octubre del 2008 en Santa
Cruz de Bolivia, para unir nuestras fuerzas y corazones, y juntos
testimoniar al mundo que BOLIVIA NO LUCHA SOLA.

Por ello nos unimos al Presidente Evo Morales y hacemos nuestras sus
palabras:

'Muchas veces me equivocaré, quien no se equivoca alguna vez, pero en la
lucha contra la colonización neoliberal, jamás me equivocaré, jamás les
traicionaré'


(Evo Morales, Umala 3 de mayo 2008)



Convocan:
* Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador
ECUARUNARI - Ecuador
* Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE –Ecuador * Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC
* Consejo de Todas las Tierras - Chile-
* Movimiento Sin Tierra - MST- Brasil>
* Vía Campesina - Brasil

NOTA:
Adhesiones a la convocatoria y mayores informes a:
- agenciaplurinacional@yahoo.com
- todosconbolivia@yahoo.es
- Telefax ECUARUNARI: 00593 2580713 - Teléfono ECUARUNARI: 00593 2580700

International Operational Secretaria
La Vía Campesina - International Secretaria:
Jln. Mampang Prapatan XIV No. 5 Jakarta Selatan, Jakarta 12790 Indonesia
Phone : +62-21-7991890, Fax : +62-21-7993426
E-mail: viacampesina@viacampesina.org, Website:
http://www.viacampesina.org


Subscribe to Via Campesina News Updates! (Go to www.viacampesina.org and
subscribe on line)
¡Suscribe a la lista de información de La Vía Campesina! (Suscribe en
línea en http://viacampesina.org/main_sp/)


EQUIPO DE COMUNICACIÓN

IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Calle Otero de la Vega Nº 809 Alto San Pedro
Teléfonos (591-2)2492398 / Telefax (591-2)2490094
www.plandecomunicacionindigena.org
www.clacpi.org
La Paz - Bolivia

miércoles, 24 de septiembre de 2008

MASACRE DE PANDO.

ViceMinisterio de Tierras.

Unidad de Promoción Indígena y Campesina


La Paz, 15 de septiembre de 2008

Boletín N. 69


Los sicarios se jactaban de haber liquidado a más de 100 indios:
"Parecían endemoniados y drogados y su consigna era exterminar a
todos"


Denuncian que ex dirigentes campesinos comandaron la masacre en Pando
El jueves 11 de septiembre fueron masacrados dirigentes y campesinos
de centrales y subcentrales de provincias pandinas que se dirigían a
la ciudad de Cobija para participar en un ampliado de la Federación
Departamental de Campesinos. El autor intelectual de la masacre es el
prefecto Leopoldo Fernández; los responsables materiales son ex
dirigentes campesinos, activistas cívicos de Cobija y políticos de la
alianza derechista Podemos.
"Veníamos como lo hacemos siempre, acompañados de mujeres y niños,
pero desgraciadamente nos encontramos con una emboscada en la
población Porvenir", recuerda Rodrigo Medina, segundo Secretario de
Tierra Territorio de la Federación de Campesinos Madre de Dios de
Pando.
La Prefectura utilizó todos sus vehículos en el operativo, incluyendo
tractores que cavaron un hueco en la carretera a unos siete kilómetros
de El Porvenir y en el puente nuevo de Cachuelita para evitar el paso
de campesinos. En cada volqueta había más de treinta personas armadas
con fusiles, rifles, metralletas y revólveres.
Esta gente, con el apoyo de contrabandistas de droga brasileros,
disparó a los campesinos a quema ropa. Uno de sicarios apuntaba
directo a la cabeza o al corazón de las víctimas.
"Eran tres grupos organizados, uno de ellos persiguió a la gente sobre
el arroyo Porvenir y el río Tahuamano; otro grupo nos perseguía en la
carretera y el tercero estaba en el mismo pueblo", narró Cristian
Domínguez, secretario de Recursos Naturales de la Confederación Única
de Trabajadores Campesinos de Bolivia.
Varios de sus compañeros fueron perseguidos en el bosque, donde fueron
eliminados como si fueran animales. "Luego aparecían las ambulancias,
ahí los metían y los acribillaban", dijo Domínguez.
"La gente se ha desparramado por todas partes porque estábamos
indefensos; algunos se tiraban al río pero igual se les ametrallaba en
el agua y se les tiraba bombas a la cabeza", relató Medina.
Un dirigente campesino que no quiso identificarse por temor a las
represalias informó a UPIC-Tierra que el agua del río se tiñó de
sangre en pocos minutos: "Han matado en seco" y al menos 16 cuerpos
yacían sin vida en la playa, entre ellos una niña de entre 2 y 3 años
de edad.
Al menos 30 campesinos y campesinas heridas de bala fueron trasladados
a hospitales de la ciudad brasilera de Río Branco, a 150 kilómetros de
Cobija, por orden del Cónsul de Brasil y del Canciller David
Choquehuanca, ya que corrían peligro en Cobija. Se supo que algunos
pandinos y unionistas evitaron que los heridos sean atendidos en los
nosocomios y, en algunos casos, los golpearon en vez de ayudarlos.
Luego de la masacre, al menos 14 rehenes fueron entregados a la
Policía
en calidad de prisioneros, todos torturados y brutalmente
golpeados.
Los sicarios se jactaban de haber liquidado a más de 100 indios y
comenzaron a perseguir a los alcaldes de los municipios donde ganó el
sí en el referéndum revocatorio del 10 de agosto. "Parece que están
con el demonio, parecen drogados y la consigna es exterminar a todos
los hermanos campesinos", relató la fuente el viernes pasado.
El lunes 15 de septiembre, más de la mitad de los alcaldes de Pando
continuaban en la clandestinidad, informó el director Ejecutivo de la Asociación de Municipios de Pando Mario Menacho.
Ocho de los 15 alcaldes del departamento temen por sus vidas. Ellos
son Héctor Bravo de San Pedro; Napoleón Antelo de El Sena; Antonio
Aguilera Roca de Filadelfia; Lino Mercie de Villa Nueva; Edwin Cuellar
de Santos Mercado; Walter Valverde de Puerto Rico; Mariano Aparicio de
Puerto Gonzalo Moreno; y Edgar López de Santa Rosa.
El caso más grave de todos es el de Filadelfia, cuya alcaldía fue
saqueada e incendiada en la madrugada del domingo 14. El viernes en la
noche intentaron saquear y quemar la vivienda del alcalde de San Pedro.

Autores de las masacre.


El autor intelectual de la masacre en Porvenir es el prefecto Leopoldo
Fernández, quien mantuvo un control casi feudal de la región entre
1979 y 2005. Fue empleado de las dictaduras de Luis García Meza
(1980-1981), Celso Torrelio y Guido Vildoso (1981-1982); fue
responsable del Instituto Nacional de Colonización (actual INRA) en
Pando; parlamentario, prefecto y ministro de Gobierno de Hugo
Banzer-Jorge Quiroga (1997-2002).
Fernández es un empresario de la castaña y de la ganadería, y defiende
los intereses de madereros y terratenientes locales que sometieron a
los indígenas a un régimen de explotación laboral servidumbral desde
fines del siglo XIX.
Son responsables materiales de la masacre de Porvenir ex dirigentes
campesinos, activistas cívicos de Cobija y políticos de Podemos, entre
otros.
Comandó la masacre de Porvenir Luis Alberto Rojas, ex ejecutivo de la
Federación Departamental
de Campesinos de Pando y actualmente empleado
de la unidad de Recursos Naturales de la Prefectura.
Rojas trabajó para Fernández desde que era dirigente campesino. Fue
desconocido y censurado por sus bases en un ampliado realizado en
Bolpreba en 2006, pero a pesar de ello Rojas continuó hablando y
actuando a nombre de la Federación.
Roj
as enfrenta un proceso en la Fiscalía por tráfico de madera, junto
con Pedro Gómez, director de la reserva de Manuripi, Provincia
Manuripi (gestión de 2002 al 2005). Ambos traficaban con madera de la
reserva y sacaban troncas de manera ilegal a Perú.
Otro de los activistas que encabezó los movimientos violentos en Pando
es el diputado suplente de Podemos Fermín Terrazas, dueño de tierras
en la comunidad Nueva Alianza, y también ex ejecutivo de la Federación
de Campesinos en el año 2000.
El ex constituyente de Podemos Abel Janco es otro líder de los grupos
de choque. También tiene tierras en la comunidad Soberanía y trabaja
en la Prefectura.
Est
as personas dirigieron a los grupos de choque de entre 300 y 500
como la Aduana, INRA, Superintendencia Forestal, Migración y la
Administradora Boliviana
de Caminos (ABC).
La presidenta del Comité Cívico de Cobija Ana Melena y su
vicepresidente Ricardo Shimocagua distribuyeron cohetes, petardos y bebidas alcohólicas a los sicarios y paramilitares que masacraron a
los campesinos.
"Están comprometidos no solamente la gente que trabaja en la
Prefectura
, sino también parte del Ejercito y de la Policía" que no
hicieron nada para evitar la matanza, denunció el dirigente campesino
Cristian Domínguez.

Desaparecidos.


La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando
denunció este lunes la desaparición de más de 50 personas luego de la
masacre de Porvenir y Filadelfia.
Los desparecidos son Félix Borja, Rosa Palomeque, Ener Chao, Ignacio
Moreno y Jesús
Dan Caqui, de la comunidad de San Antonio Matti Puerto Rico. Jasmani
Borja, Alex Saucedo, Octavio Sánchez, Jesús Palomeque, Elena
Salvatierra, Maria Ejuro y Valvita Cuani de la comunidad Palmira,
municipio Villa Nueva.
Ezequiel Tuchani, Miguel Canqui y Mirtha Vaca de la comunidad Bélen,
Villa Nueva; Frit Cartagena, Libert Ramallo, Omar Cartagena, Guillermo
Yuamona, Heriberto Rojas, Elimer Rimba y Federico Callao de la
comunidad Santa Crucito, Villa Nueva. Oswaldo Espinoza, Bismart
Cuadiay, Rubén Álvaro y Leonel Davi, de la comunidad Santa Fé.
También desaparecieron Alcibíades Tapia, José Luís Tapia, Sergio
Ordoñes Fariña y Edwin Chao. Jesús Ayala, Cristóbal Fernández, Miguel
Ángel Ayala, Robert Mercado, Rigoberto Escalante, Ronald Cárdenas,
Miguel Parada, Francisco Guari, Rolando Limpias, Leonardo Guari,
Elifonso Siviora, José Hurtado, Félix Yuvanera, NN Cusirimay, Felipe
Isita, Carmen Ibaguari, Silvio Yuvanera, Mireya Hurtado, Leonardo
Salvatierra, Claudio Salvatierra, Jesús Hurtado, Ariel Isita, Betalio
Dante, Chela Hurtado, Hermes Quete, Eliseo Hurtado, Vila Hurtado y
Maykol Hurtado, todos de la comunidad Motacusal Puerto Rico.

lunes, 15 de septiembre de 2008

REIVINDICAR...

JUJUY- ARGENTINA

REIVINDICAR…


Un día histórico para todos los Argentinos, un día en el cual se esta escribiendo historia en las paginas de la justicia y en los corazones de las personas que sufrieron en la época de la dictadura militar; con familiares que fueron sometidos a torturas, desapariciones y privación de la libertad. Un día en que nuestra juventud esta participando y aprendiendo de la historia, donde salieron a las calles de Tucumán a repudiar los actos atroces y genocidas de Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez pidiendo cárcel común para estos oscuros personajes que atormentaron a una generación por pensar distinto, pretender un país mejor en donde reine la democracia y se respeten los derechos de cada ciudadano. Dejando secuelas en sus familiares, dolor, incertidumbre, pesadumbre, pero sin perder la memoria esperando justicia después de tanto tiempo; un comienzo para que los represores de la dictadura militar paguen por lo que hicieron y no queden impunes, es un día de regocijo para los Argentinos.
Nos dirigimos a Tucumán con una comitiva formada por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Agrupación Avelino Bazan, Familiares de Desaparecidos, Pueblos Originarios, Movimiento Social y Cultural Tupaj Katari, entre otros a participar del acontecimiento que se vive en el Juzgado Federal en donde se lleva a cabo el juicio a Bussi y Menéndez por crímenes de lesa humanidad, nos encontramos con un ambiente plagado de esperanzas e incertidumbre. Diferentes organizaciones sociales como Libres del Sur, Pueblos de Pie, H.I.J.O.S., Asociación por la Memoria Activa de Santiago del Estero rodeaban el Juzgado Federal coincidían en sus opiniones en seguir en la lucha para que se haga justicia contra los represores, haciendo acto de presencia poniendo de manifiesto el repudio general a estos actos inhumanos y a los provocadores de los mismos.
En las calles Tucumanas se plegaban distintas banderas de estas organizaciones pero enarboladas en una causa común en un grito a viva voz de justicia. Ciudadanos de todas partes del país se apersonaron entre ellos nos encontramos con el vocalista de “Karma Sudaca” Toni Molteni que nos dijo, “…Va a ser una parte importante de la historia de los Argentinos en donde por fin recuperamos la memoria y se esta juzgando a esta gente que tanto daño y tanto mal hizo a este país, lo vivo con una ansiedad especial por haber estado mucho tiempo en esta lucha y haber compartido con las madres y familiares de desaparecidos que vienen desde plena dictadura con sus pañuelos buscando una respuesta y justicia por sus hijos, lamentablemente se tienen que conformar con tan poco, con que los asesinos estén tras las rejas y ellas no volverán a estar con sus hijos, nietos , padres, hoy vivimos con alegría, se esta haciendo lo que se tuvo que haber hecho hace mucho tiempo lamentablemente a los Argentinos nos cuesta mucho aprender, porque nos llevo mucho tiempo a llegar a este momento histórico. Que esto no quede en juicio para unos pocos sino que todos tengan que verse con la justicia…”
También opino Elvio Cabrera del Movimiento Social y Cultural Tupaj Katari e integrante de los Pueblos Originarios, “…Nosotros los integrantes de los Pueblos Originarios sufrimos la dictadura con la conquista y descubrimiento de Cristóbal Colon y con la dictadura del año 76, con hermanos desaparecidos que fueron torturados como Avelino Bazan entre otros que luchaban por la democracia, por un país libre; somos concientes de lo que se hizo en la dictadura y las secuelas que esto dejo. Por fin se juzgan a estas personas.
El fallo fue inesperado tendrían que haberle dado a Bussi cárcel común por sus crímenes, es una falta de respeto, un dolor muy grande para nuestra gente, las madres y todos los que luchaban en esa época.
Los jóvenes que concurrieron con nosotros van conociendo la historia de esa época, hay que crear conciencia, en las escuelas nos enseñan parte de esa historia o la sacan de contexto.
Fueron desaparecidos por querer un país mejor. Hay que seguir en la lucha para que sean juzgados correctamente y vayan a cárcel común…”
Nos volvemos a Jujuy con diversas emociones y sentimientos encontrados, con esperanzas de que esta oscura página de la historia Argentina no vuelva a ocurrir jamás, que aprendamos de la historia, de los errores, eduquemos a nuestra juventud sobre lo acontecido en esa nefasta época.
Que el fallo a Bussi y Menéndez sean una punta de lanza para que los represores sean juzgados y paguen por tanto daño causado a nuestros hermanos compatriotas que por pensar distinto, vislumbrar un futuro mejor con un trato igualitario para todos , con valores y democracia. Los reivindicamos diariamente desde el lugar en el que estamos teniendo memoria activa y llevándola a la práctica para que esto no vuelva a ocurrir NUNCA MÁS…

sábado, 13 de septiembre de 2008

MENSAJES…

JUJUY-ARGENTINA.

MENSAJES…

GRUPO SENTIMIENTO.

“…Modestísimos mensajes que la divinidad nos da de su existencia. Y no solo a través de las inocentes criaturas de la naturaleza sino, también, encarnada en esos héroes anónimos…”. Nos dice Ernesto Sábato en su libro “ANTES DEL FIN”, refiriéndose a los recónditos de la vida en la cual subsisten , para el buen observador de lo fino en lo grueso de la vida, la belleza del mundo, los gestos de altruismo, el fijarse en el prójimo y reconocerse uno mismo brindado ayuda en todo sentido; esos héroes anónimos que son tan necesarios en estos tiempos de tanta indiferencia, el no te metas es moneda corriente, el estar inmersos en nuestros mundos ajenos a la realidad existente nos aleja de lo que somos nos disocia de nuestro yo verdadero.

Anoche vislumbre en compañeros de la Comisión de Derechos Humanos: Claudia Taboada, Jimena Paz, Elvia Colque, Patricia Estrada, Natalia Rostagno y Juan Pablo Foyatier, a esos “héroes anónimos”. Mediante un proyecto puesto en marcha están llevando Arte y Cultura a las cárceles en este caso a la Unidad Penitenciaria Nª 2 de nuestra provincia, brindando de esta manera la posibilidad de que los internos puedan acceder a diversos espectáculos en el transcurso de este año; anoche tuvieron la oportunidad de presenciar al grupo Sentimiento que brindan su apoyo a esta causa. Tocaron alrededor de cuarenta y cinco minutos pasando por diversos temas de su repertorio, trayendo una noche calida para los internos con ritmos andinos.

La importancia de estos proyectos y que se lleven a cabo nacen de la inquietud de mis compañeros nombrados anteriormente pensando en la situación de los internos y brindándoles herramientas para su crecimiento en lo cultural, intelectual y espiritual, estimulándolos de manera audiovisual, generando algo positivo en sus vidas. Estos espectáculos se van a seguir realizando en el transcurso de este año con distintos grupos: Sentimiento, Karroña, La Galponera, La Yugular entre otros.

Es gratificante el observar y conocer personas que generan y aportan sin esperar nada a cambio solo el querer mejorar el entorno o situaciones sociales y personales, el ver un poco mas allá. El no estar anestesiado ante lo que ocurre afuera, el ponerse en el lugar del otro y de esta manera aportar algo desde nuestro lugar un poco de luz en estos tiempos en que los valores, la palabra, el abuso de poder, el desinterés general, el no respetar los derechos del otro, son tan corrientes que nos desnaturalizamos, nos deshumanizamos…

Agradecemos a las autoridades del penal Nº 2 por su apoyo en este proyecto, a todos los grupos que colaboran y le llevan un poco de alegría a los internos y a mis compañeros de la Comisión de Derechos Humanos: Clau, Elvia, Naty, Juan Pablo, Pato, Jime y Marcelo.

viernes, 12 de septiembre de 2008

EL DIARIO CRITICA MIENTE

Repudiamos la Constituyente Social y el tratar de incluir a un miembro del Movimiento Tupaj Katari, Carlos “Perro” Santillán.
La Provincia de Jujuy, fue es y será escenario de conflictos y victorias sociales de la clase obrera. La lucha de las bases siempre tuvo dignos representantes que supieron poner voz a los reclamos del pueblo, a pesar de los golpes dados por gobiernos neoliberales, neodesarrollistas o “neoloquesea”, pero siempre en contra del pueblo, los pobres fueron y son factor de ajuste y nunca de beneficios de las riquezas o redistribuciones equitativas.
El Movimiento Tupaj katari, viene luchando desde sus comienzos por las reivindicaciones populares.
Desde el inicio del conflicto de las retenciones la posición del Movimiento fue: “Ni con el campo, ni con el gobierno, con el pueblo”, nuestra posición es crítica contra el gobierno de Néstor Kirchner, y su continuación con Cristina Fernández, gobierno que no nos representa como pueblo oprimido y estamos claramente enfrentados con el sector que integran las cuatro entidades del mal llamado “Campo”, sector de golpistas oligarcas y burgueses “vende patria” apoyados por sectores progresistas que enarbolan la bandera de la izquierda y son cómplices e invitados al festín de la derecha.
Se ha convocado en Jujuy a la Constituyente Social, que tendrá de protagonistas, a estos sujetos, personajes de “izquierda” que hablaban de un cambio social y que a la primera de cambio, al no ver que su convocatoria avanzaba, se sumaron a la manipulación que hizo la derecha del campo para buscar implementar la tan anunciada “derechización” de la política argentina por venir.
Estos sectores de izquierda que apoyan al campo o a la derecha con ansias políticas, se agrupan en el mes de octubre en nuestra provincia de Jujuy. Repudiamos la Constituyente Social y el tratar de incluir a un miembro del Movimiento Tupaj Katari, Carlos “Perro” Santillán, para confundir a la opinión publica como lo hizo el diario “Crítica de la Argentina” en su pagina 15, el sábado 30 de Agosto de 2008.