
CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
De regreso a
En el trabajo en los Paneles, los contenidos desarrollados fueron muy enriquecedores en cuanto a poner de manifiesto que el problema central respecto al Cambio Climático se encuentra en la relación entre el modo de producción capitalista y la naturaleza y el actual modelo de acumulación, basado en el consumo.
Entre los Eventos Autoconvocados, básicamente relatos de experiencias concretas de organizaciones, destacamos como ejemplo el desarrollado por el Movimiento Tupaj Katari en su exposición sobre la problemática de
Los Grupos de Trabajo, luego de un intenso trabajo el último día, arribaron a conclusiones consensuadas que fueron colectivizadas en el acto de cierre en el Estadio Félix Capriles, y que se puede descargar de cmpcc.org
El acto de cierre contó con la participación de autoridades oficiales de distintos países, entre los que se destacaron el Vicepresidente de ávez Frías, y el presidente anfitrión, Evo Morales Ayma.
En estas actividades pudimos aprehender en toda su dimensión la definición de Revolución Cultural, con la que se autodefine el proceso boliviano, a partir de la multiplicidad cultural en todos los ámbitos. Tuvimos en el acto de cierre la alegría de poder disfrutar de distintas expresiones artísticas de los diferentes lugares y etnias que componen el Estado Plurinacional de Bolivia. Grupos musicales como los Jarkas, los Arawi, y manifestaciones dancísticas como
Dentro del documento que definió la cumbre, resaltan tres aspectos: la exigencia a los países desarrollados de asumir su deuda climática; la creación de un Tribunal Internacional de Cambio Climático que sancione a los gobiernos que no cumplan con las pautas establecidas según el protocolo de Kioto, y la convocatoria a un Referéndum Mundial vinculante que proponga líneas de acción posibles, basadas en el cambio de modelo de desarrollo económico-político del sistema capitalista, para frenar las consecuencias del cambio climático que condicionan la salud y la vida de nuestros pueblos.
Del balance se acordó extender estas reflexiones entre las distintas organizaciones sociales de nuestro país, para aumentar la base social que se comprometa con estos cambios.
Para más información comunicarse con Lito Borello (Coordinador Nacional de
No hay comentarios:
Publicar un comentario