
OBJETIVOS
Madres, Hij@s y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy,
En este año fundamental para muchos por el festejo de un Bicentenario de nuestra Republica nos parece un buen momento para invitar a reflexionar sobre ¿que se logró y avanzó en estos 200 años respecto a los Derechos Humanos para todas las personas? Los Derechos Humanos son la respuesta a nuestras necesidades más esenciales, por esto no deben ser limitados sino entenderse como componentes fundamentales de la dignidad humana.
Por todo lo expuesto nos guía una visión de un mundo en el que todas las personas puedan gozar plenamente de sus derechos y nos guía sobre todo las fuerzas de todos aquellos que sufren y padecen las injusticias a diario. Estamos convencidos que la creación de estos espacios dirigidos a docentes, estudiantes, y público en general, propiciará que cada vez existan mas personas que tomen conocimiento de la importancia de promover activamente los Derechos de todos.
Temas de Exposición y Debate
JUEVES 20:
8:30hs-Inscripción y Acreditación a las “Jornadas Taller de Derechos Humanos en Jujuy”
9:15hs– Apertura y presentación, a cargo de Virginia Díaz y María Eugenia Villada. (Madres, Hijos y Familiares de Detenidos Desaparecidos de la provincia de Jujuy).
9:30hs– Tema: Pueblos originarios. Conflicto por la tierra. Ecología y Medio Ambiente.
“Megaminería y entrega de recursos naturales a transnacionales en Jujuy”
Exponen: Comisión de Ecología y Ambiente del Movimiento Tupaj Katari.
10:45hs– Receso de Actividades.
11:00hs Tema: Género. La lucha por la
igualdad.
“El Derecho a
Exponen: Roxana Vargas, Gisela Grosso y
Valeria Chacón.
17hs-Tema: La lucha sindical. El derecho a la salud y a la educación.
“Los Jóvenes y sus derechos en Educación”.
Expone: Lic. Iris Ortiz de Mecchia
18hs-Tema: “Pueblos originarios. Conflicto por
Exponen: Dra. Mónica Oyarzún. Luis Navarro. Secretaria de Derechos Humanos de
19hs– Receso de Actividades.
19:15hs Tema: Discriminación y Violencia. Violencia domestica, sexual y derechos reproductivos
“Violencia contra el Adulto Mayor”.
Expone: Dra. Teresita Grosenbacher. Secretaria de Derechos Humanos de
20:00 Tema: La Impunidad de Ayer y de Hoy. Por un Bicentenario sin impunidad.
“LA IMPUNIDAD DE AYER, HOY. LA PARTICIPACION DE LOS QUERELLANTES. LA JUSTICIA ACTUAL”.
Expone: Dr. Mario Cesar Culcuy, abogado querellante en causas por Delitos de Lesa Humanidad, integrante de la Red de abogados de Derechos Humanos de Jujuy.
VIERNES 21
9hs- Cátedra de Derechos Humanos. IFD Nº 5 “José Tello”.
10hs– Receso de Actividades.
10:15hs– Los Derechos de
Expone: Fernando Rovelli. Grupo de Reflexión Rural – Argentina
17hs: TEMA: Trabajo y Desocupación. Cultura del trabajo, Discapacidad y Derecho Laboral.
- trabajo y Lucha en las Organizaciones Sociales. Expone: Carlos Santillán.
LAS PROBLEMATICAS DE EMPLEO DENTRO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. Expone: Lic. Sabrina Zinger .
19:20 CHARLA DEBATE FACULTAD DE HUMANIDADES.
“Alba 200 años de Resistencia”. Expone: Modesto Guerrero. Periodista y escritor Venezolano. Corresponsal del diario bolivariano Aporrea en Argentina y referente del Partido Socialista Único de Venezuela en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario